Acciones del programa de prevención de adicciones.

La concejal de Política Social, Patricia Soriano, dio a conocer el desarrollo del Programa de Prevención de Adicciones, liderado por el Centro Municipal de Servicios Sociales en el curso 2023/2024.

Es un programa de prevención que se desarrolló desde tres ámbitos: escuela, comunidad y familia. A nivel escolar, el programa se dirigió a estudiantes de primaria, denominados «Altatico». Abordó la adicción al alcohol, el tabaco y las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Una psicóloga impartió talleres a alumnos y tutores de 5° y 6° básico de centros educativos de nuestra ciudad, con el objetivo de prevenir la salud emocional, el consumo de alcohol, tabaco y TIC. Se realizaron un total de 60 talleres a los que asistieron 750 estudiantes.

En el gimnasio, las sesiones estuvieron dirigidas a alumnos de tercero de la ESO, se habló de la prevención del consumo de alcohol, tabaco, TIC, cannabis y sustancias ilegales. Además del psicólogo del programa, contó con el apoyo específico en algunas sesiones de un agente de la Policía Nacional y un voluntario que abordó los efectos del alcohol en la conducción. Participaron 22 cursos, correspondientes a 110 talleres con un total de 482 estudiantes. En la escuela secundaria, un programa de prevención del juego para alumnos de III y IV cursos de la ESO, promovidos desde la Comunidad Autónoma.

Para el programa de educación especial, la psicóloga realizó 9 talleres a los que asistieron un total de 40 personas entre el colegio, el centro de día y la residencia de la Asociación de Discapacitados Psíquicos de Yecla (AMPY).

A nivel comunitario, un proyecto de ocio y ocio destinado a niños de entre 6 y 14 años en situación de vulnerabilidad social. La psicóloga contó con el apoyo de voluntarios y se realizaron un total de 17 actividades.

Por otra parte, diversas campañas de concientización sobre los peligros del alcohol se dirigieron a todos los ciudadanos en periodos cercanos a determinadas fiestas importantes como San Isidro, Feria de Septiembre, etc. Asimismo, fue estrenado durante la feria de septiembre, un «lugar seguro» donde, junto a la prevención de adicciones, también se estableció un dispositivo para prevenir la violencia o posibles agresiones.

También se desarrolló el programa de prevención familiar a través de escuela familiar, donde se discute la prevención de adicciones para los participantes. Y finalmente, se realizaron jornadas de prevención de adicciones con familias vulnerables.

El presupuesto total de este programa ascendió a 43.000 euros. El Ayuntamiento aportó la mayor parte y hubo una subvención de 13.000 euros por parte de la Comunidad Autónoma.

FUENTE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *