La comunidad establecerá un comité de ética para mejorar los servicios sociales.

El Ministro de Política Social, Conchita Ruiz y la Directora General de Servicios Sociales, María José de Maya, junto con los representantes ...

13/04/2025

La comunidad creará un comité de ética para mejorar la calidad y el funcionamiento correctos de los servicios sociales de la región.

El cuerpo consultivo de participación social se incluye en el plan de servicio social regional


El Ministro de Política Social, Conchita Ruiz y la Directora General de Servicios Sociales, María José de Maya, junto con los representantes de la mesa para apoyar al tercer sector.

La comunidad creará un comité de ética para mejorar la calidad y el funcionamiento correctos de los servicios sociales de la región. Es un cuerpo asesor de participación social que analizará y aconsejará a los profesionales sobre los problemas éticos que surgen dentro de la intervención social.

El Director General de Servicios Sociales, la tercera gestión del sector y la diversidad, María José de Maya, enfatizó que «el comité mencionado está dentro del plan de servicio social regional. Será interdisciplinario y brindará apoyo a todos los agentes involucrados en casos de conflictos, problemas éticos o dilemas que aparecen en la intervención y el desarrollo de los servicios sociales».

De Maya también explicó que «después de la consulta anterior de octubre de 2024, el proyecto de decreto apropiado ya estaba preparado, así como el resto de la documentación necesaria para la aprobación en los diferentes consejos de participación social».

Esto se mencionó durante la tercera tabla de soporte en el tercer sector, organizado hace unos días, presidido por la consejera, Conchita Ruiz, y asistieron los miembros que conforman la plataforma regional del tercer sector, representantes de la red para la lucha contra la pobreza en la región de Murcia (EAPN) y tan bien como otras entidades. Discapacidades (Cermi), como la fundación. Diocezan, la Cruz Roja y la plataforma de organizaciones infantiles en la región de Mercia (POI).

Durante la reunión, se destacaron otros progresos obtenidos en el desarrollo de la ley de los servicios sociales. En este sentido, el Gerente General informó que el Plan Regional de Servicios Sociales fue enviado al Consejo Económico y Social de la Región de Murcia (CES) en marzo pasado para su aprobación. Un documento compuesto por un total de siete ejes estratégicos y 208 acciones para continuar el avance en la implementación de servicios de acceso social.

Además, todos los beneficios y servicios que se desarrollan en todos los municipios de la región se han compilado en asistencia social y que serán parte del catálogo de servicios sociales en la región de Murcia.

Buena práctica

El Ministerio de Política Social, Familias e Igualdad asignó en 2024 en un total de 11,229,171 euros de IRPF llamado a 265 proyectos de inclusión social. Entre ellos, programas de intervención familiar, atención integral para personas sin hogar, infancia y personas con discapacidades o problemas de salud mental. La simplificación burocrática implementada por la comunidad para la justificación de los proyectos y la agilidad para que se resuelvan antes de fin de año es lo que permitió que la región de Murcia se distingue como un ejemplo de buenas prácticas por la plataforma del tercer sector nacional.

De Maya espera que «en esta campaña de ingresos, la solidaridad de los ciudadanos en la región es aún mayor» y recordó que «la marca de la solidaridad X o no paga más, no menos dinero recibido en el caso de retorno, pero que todo lo que hacemos es ayudar a quienes necesitan más, contribuyendo a los programas sociales».



FUENTE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *