Mercia, Andalucía y Valencia solicitan reunión por reducción de transferencia ministerial

Reunión que tuvo lugar en el Ministerio de Aguas, Agricultura y Animales en Valencia (1)

01/05/2025

La región de Mercia, Andalucía y Valencia están pidiendo una reunión sobre la reducción de la transferencia del ministerio

Los consejeros de las tres comunidades comparten que los planes del ministerio han reducido las entregas del 50 por ciento, generando la «parada de agua» de Levante


Reunión que tuvo lugar en el Ministerio de Aguas, Agricultura y Animales en Valencia (1)

Los gobiernos de la región de Murcia, Andalucía y Valencian exigen el ministerio para la transición ecológica, el llamado urgente de una reunión con las comunidades autónomas afectadas por los descuentos de la transferencia de Tajo-Sazura.

La concejala Sara Rubira y su contraparte Valencian, Miguel Barrachina, se conocieron este miércoles después de -Mies en la sede del Ministerio de Agua, Agricultura y Attack en Valencia, donde acordaron reclamar esta reunión con Andalucía.

«Hace más de un año nos llamaron a una reunión para poder asistir a este proceso. Una reunión sin datos y sin guión que no se ha repetido nuevamente. Ahora sabemos que las contribuciones a las que nos referimos al ministerio no se han considerado», dijo el consejero. «El gobierno de la región de Murcia hará lo que está en cuestión para detener esta injusticia y este castigo en la región y sus irrigadores», dijo.

Ambos concejales acusaron al gobierno central de «usar los irrigadores de Levante como moneda para sus intereses partidistas en Castilla-La Mancha». También condenaron los planes del Ejecutivo Central por la transferencia de Tajo-Segura, lo que significará la pérdida de más del 50 por ciento del agua recibida por el riego de Almería, Alicante y la región de Murcia.

El Ministro de Agua, Agricultura, Animales y Pesca dijo al final de la reunión que «el gobierno de Sánchez quiere una» parada de agua «en Levante cuando las reservas de las marismas en la cabeza están en el máximo histórico».

Sara Rubira dijo que «los más de 1.500 hm3 que están almacenados en Entrepeñas y Buendía toman esta decisión arbitraria del ministerio aún más incomprensible, que solo tienen la intención de castigar a Levante y el contenido de Castilla-La Mancha».

«Una vez más, Sánchez usa lo que pertenece a todos para satisfacer sus intereses políticos y partidistas. Para levantar el canal Tagus de dos centímetros, más de 15,000 empleos también pondrán la desaparición de más de 27,000 hectáreas, lo que significará la pérdida de 5,600 millones de euros», agregó.

«Las intenciones del gobierno central son claras, quieren terminar con una infraestructura modelo única, un ejemplo de solidaridad y cohesión territorial. En España hay suficiente agua, aunque mal distribuida y es necesario trabajar para tener la infraestructura necesaria, de modo que el consejero llegue a donde se queda, cuando se acompañe, cuando el asesor finalice.



FUENTE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *