La comunidad muestra al Ministro de la República Dominicana para promover la eficiencia y desarrollo en la agricultura

Visita del Ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología de la República Dominicana en Instalaciones IMIDA

15/03/2025

La comunidad muestra al Ministro de la República Dominicana del Progreso Tecnológico para promover la eficiencia y el desarrollo de la agricultura.

Durante la visita imida del ministro dominicano, los investigadores presentaron los principales desarrollos agrotecnológicos en la región

Estas herramientas permiten la recopilación de información precisa y actualizada sobre cultivos, suelo y clima, lo que puede ayudar a los agricultores a mejorar la productividad y optimizar el uso de entradas.


Visita del Ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología de la República Dominic en Instalaciones IMIDA

El gobierno regional mostró al Ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología de la República Dominicana, Franklin García Ferín, los últimos progresos y evoluciones tecnológicas aplicadas a la región que permiten la eficiencia, competitividad y sostenibilidad del sector agrícola y ambiental.

Durante la visita al Instituto Merciano de Desarrollo Agrícola y Ambiental (IMIDA), sus investigadores mostraron los últimos progresos y evoluciones tecnológicas que permiten a los agricultores recopilar información precisa y actualizada sobre culturas, suelo y clima, lo que permite el desarrollo de la agricultura de precisión.

El director de IMIDA, Andrés Martínez Bastida, quien fue acompañado por el Director General de Acciones y Cooperación Extranjera, Juan José Almela, enfatizó que «la comunidad vive una transformación digital del sector agrícola al desarrollar e incorporar las últimas tecnologías, que permite la optimización de la gestión de recursos».

Martínez Bastida dijo que «las tecnologías que los imida ponen a disposición del sector los estados agrómetro, la telelina satelital, los sensores de humedad del potencial acuático en el tronco de los árboles frutales o en las hojas de sus hojas, cuyo facilidad de la decisión de los encantadores el encanto, conociendo el viento. Las necesidades de sus cultivos, logra optimizar el consumo de agua y suministros, garantizar el consumo de agua y suministra la productividad de sus granjas al tiempo que fomenta la sostenibilidad. «

Los investigadores del sistema de información geográfica y de retiro de IMIDA han mostrado al Ministro las tecnologías que utilizan para obtener datos e información que, al integrarlos y aplicar algoritmos, crea modelos predictivos que permiten anticipar y facilitar las decisiones en la agricultura. Un ejemplo es el uso de tecnologías geoespaciales que permiten la captura, almacenamiento, transformación, análisis y publicación de datos agro -medios para lograr una mejor producción de cultivos, predicción de la enfermedad o supervisión continua.

Los ejemplos presentados al Ministro incluyen el de la granja de finanzas experimentales Nueva Nueva, ubicada en el municipio de Cehegín. Los investigadores han accedido en línea y, en tiempo real, a la información proporcionada por los sensores instalados por humedad, temperatura, salinidad o trampas digitales para plagas y cómo utilizan la información proporcionada por estas redes de monitoreo y plataformas de televisión, para anticipar y tomar decisiones.

Martínez Bastida explicó que «de esta manera, el agricultor puede acceder a través de un dispositivo móvil de toda la información relacionada con la cultura, como la necesidad de riego, exceso de humedad que puede causar hongos o, a través de las trampas para las plagas, detecta qué tipo de insectos atacan e incluso conocen una estimación de la cantidad».

Con el uso de estas herramientas de monitoreo, que usan datos de la serie temporal, IMIDA intenta crear y usar modelos de aprendizaje automático para monitorear las culturas en áreas vulnerables que mejoran las decisiones agrícolas.

Por otro lado, los investigadores del equipo de fructificación también presentaron los proyectos estratégicos desarrollados por la región de Mercia en términos de genética y plantas, para mejorar la calidad, adaptarse a los cambios climáticos, la extensión de horarios con variedades tempranas y tardías o diversificación para responder a los mercados.

Estaciones agrómetro

También les mostraron una estación agrometeológica de la red que administra el servicio de inteligencia agrario en Murcia (Siam), que consta de 55 estaciones distribuidas en las áreas residentes de la región, que monitorea continuamente la condición de las variables atmosféricas.

Específicamente, miden la temperatura y la humedad relativa, la precipitación, la radiación del incidente global y la velocidad y la dirección del viento. A estos se agregan otro interés, como el punto de rocío, el déficit de presión o la evapotranspiración de referencia. Toda la información se pone a disposición de los agricultores a través de Siam.imida.es.



FUENTE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *