Desde que estuvo de acuerdo con la oficina del alcalde, ha promovido proyectos relevantes para la ciudad, como la apertura del parque Aquuduc, la renovación del Museo Hera, el Centro de Deportes Municipales y la modernización de la oferta de suministro
Reducción de la deuda en un 70% y una mayor seguridad de los ciudadanos con video vigilancia y la policía local se expanden
Burndía: «Uno de los días más importantes para mí tuvo lugar en junio de 2015, cuando tuve el enorme privilegio y honor de ser elegido alcalde de Alcantarilla, siempre tomaré estos diez años en mi corazón».
El alcalde de Alcantarilla, Joaquín Buendía, presentó hoy la renuncia en posición, terminando así una etapa de diez años en sus responsabilidades municipales, una etapa que comenzó el 13 de junio de 2015 y que «lo considera el momento adecuado para cerrar la satisfacción de la carretera durante estos años».
Burndía dice que «el cambio está intrínsecamente relacionado con los días de nuestras vidas y uno de los días más importantes para mí tuvo lugar en junio de 2015, cuando tuve el gran privilegio y el honor de ser elegido alcalde de Alcatarilla, siempre tomaré estos diez años en la oficina del alcalde en mi corazón».
También enfatiza que «nunca encontraría tiempo para dejarlo, porque hay tantos proyectos realizados como planeados, y es necesario un cambio». También considera que «diez años de dedicación intensa y casi exclusiva han pasado para el Consejo Municipal y los ciudadanos de Alcantlarilla, abandonando muchas tramas en mi vida personal, que, con esta decisión, quiero recuperar».
Además, dice que «esta es una decisión muy cuidadosa que adopto con la seguridad de que el Consejo Municipal continuará con buenas manos, con un gobierno estable, con personas empleadas en la ciudad, con una experiencia especial en la gestión municipal y con la capacidad laboral necesaria para que el municipio continúe con esta forma de crecimiento».
La renuncia será efectiva en el plenario ordinario del futuro jueves 24 de abril y, en un período máximo de diez días, el plenario del Consejo Municipal de Alcantarilla se trasladará a la elección del nuevo alcalde.
Por su parte, Buendía no deja política, agrega que «continuaré dirigiendo el partido para continuar, desde allí, para apoyar el futuro proyecto de la ciudad y continuaré a la disposición del Partido Popular, el Comité Ejecutivo Nacional y la Región de Mercia por todo lo que puede ser útil».
Diez años de gobierno
Durante sus diez años de gobierno, Joaquín Burndía ha promovido grandes proyectos para alcantarillado, como la apertura del Parque Aquuduc, la renovación del Museo Hera, la reconstrucción del Puente de Batteri, la remodelación de la remodelación de los preciosos y de la fábrica de las Naciones.
Otros proyectos de dimensiones son la extensión del Centro de Salud de Alcantarilla-Sangonera, la plena renovación del Centro de Deportes Municipales y las primeras etapas del proyecto de recuperación de la Hera tradicional, con el comienzo del El Soto.
La modernización de los dos lugares de suministro de la ciudad, la de San Pedro y Campoamor, junto con la apertura del empresario Park San Andrés, donde se instalaron en Valle, estrella de Levante, Panattoni y Alfil Logistics, la propiedad industrial para mejorar su infraestructura y crear el foro para el municipio de empleo.
En estos años, también realizó una mejora en los canales de comunicación, como la forma de los soldados y la accesibilidad, ambas calles, de los servicios municipales, para personas con discapacidades, así como la renovación de plazas, parques y áreas infantiles.
Tenemos que resaltar el impulso en el deporte, con reuniones deportivas, como la Base Aérea Alcantarilla, el Trofeo Guerrita, el popular golpe de bruja de San Silvestre o la legendaria carrera de tercios, que tiene lugar cada año, además de las competiciones deportivas de primer nivel, como la LF Enma Supercop 2024.
En estos diez años, el turismo y la cultura también han mejorado en la ciudad, con el Festival de Arte Urbano de octubre, la creación de la ruta de graffiti o el festival de teatro, entre otros, y alentaron la participación de los niños y los jóvenes en los asuntos públicos, con la creación del cuerpo infantil y adolescente (Opia), que significó el nombramiento de una nueva tecnología y la nueva tecnología nueva alcantlarilla.
En el aspecto financiero, logró reducir la deuda municipal en un 70% en estos diez años, de los 51.1 millones de euros que llegaron a su llegada al alcalde de 2015, con 14.9 millones que estarán a fines de 2025.
Y en términos de seguridad de los ciudadanos, la instalación de más de 20 cámaras de videovigilancia conectadas directamente a la policía local, así como a la implementación de la llamada de 13 nuevos agentes, significó una mejora considerable en el bienestar de los vecinos en Alcatarilla.
Deja una respuesta