El puente del pastel recupera su encanto con los colores de la Semana Santa.

El monumento, el segundo de sus características del país, se agregará a la «Semana de la Pasión» en los próximos días con los tonos de cada uno de los hermanos.

Hace unos meses, la pasarela de concreto ya estaba sujeta a sus pilastras con perfiles de metal para aumentar su seguridad.

Rosa María Medina Mínguez, alcalde de desarrollo y desarrollo local: «Es una pieza considerada en el campo de la arquitectura e ingeniería, que ha ganado una proyección especial con la construcción de la ronda sur»

El miércoles 9 de abril de 2025. El puente del pastel, que una vez sirvió para salvar la Tiata Rambla, muestra una imagen renovada después de las acciones a las que se presentó desde mediados de diciembre. Y esta Semana Santa se «vestirá» con los colores de la Semana Santa. «Las tuberías de desacuerdo que fueron apoyadas y visibles fueron eliminadas, la iluminación ornamental fue renovada y secuestrada Medina Mínguez.

Las obras, mencionó, comenzaron en la segunda semana de diciembre. «Se planeó terminar en el primer trimestre de este año. El máximo posible se aceleró para interferir con el tráfico de la ronda de evacuación central que viaja bajo el monumento. Los cortes intermitentes siempre han estado tratando de dejar al menos una cinta en cada dirección».

El alcalde de desarrollo ha asegurado que las obras sean muy necesarias. «Es una pieza tomada en cuenta en el campo de la arquitectura e ingeniería, que ha ganado una protuberancia especial con la construcción de la ronda sur, que ocupa, en esta sección 3, la que era una antigua Rambla de Tiata. Todos los días, miles de vehículos viajan debajo del ave, para que su visión inferior.

Para hacer esto, se colocaron 26 proyectores RGBW esa luz completa de la parte inferior del puente, una estructura con dos arcos paralelos, fijando cada tres metros, con una luz de 45 metros y seis metros de máxima altura en el lecho del canal, que después de la construcción de la ronda de evacuación central aumentó considerablemente. Sus ballenas iniciales, de barras de hierro incorporadas en pilas de concreto, han sufrido cambios a lo largo de la historia, en la actual con la mayor profusión de adornos, que ha sido repintado en estos días.

Las obras, agregaron el alcalde, fueron realizadas por una empresa externa, y la instalación eléctrica fue responsable de los estudiantes y del monitor del Taller de electricidad del programa mixto de empleo y capacitación de Alfa, que administra el departamento de desarrollo local y la ocupación. Tenían un costo de 26,000 euros.

La actuación realizada en el puente de la torta es lo más destacado de las intensas obras que se realizaron en el área y permitieron grandes áreas con miles de plantas y árboles que abarcan el nuevo camino que se obtuvo, junto con la ronda norte, evite que más de diez mil vehículos transiten a través del arte principal de la ciudad.

En el jardín más inmediato hasta la pasarela, se colocaron los límites, la naranja y las rosas, haciendo una clara alusión a «Jota Lorquina», que en una de sus estrofas enfatiza que «cuando mi empleador pasa a través del puente de la torta, los límites, las naranjas y las rosas» flores. Y, la pasarela no solo es un lugar de tránsito casi forzado para aquellos que van a Santa Quteria o a Virgen de Lashas en la ciudad o viceversa, sino también la ruta que Santa María en el Real de Las Huertas hace cada año en su peregrinencia ordinaria durante la feria y las vacaciones en septiembre. Es tradicional que, en su primer tramo y por venir, pase la Semana Feria en un Templo de la Ciudad, procesión en el Puente. Es en ese momento cuando se interpreta «Jota Lorquina».

«Esta Semana Santa, se acusa a una prominencia especial, porque cuando el nuevo barco Paso Blue se encuentra en Santa Quteria, los mayordomos de tránsito, Lorquinos y los visitantes se multiplicarán, con la intención de visitar las instalaciones de los labradores», agregó el alcalde.

El puente de la torta fue construido en 1910. Recibió su nombre para ser construido para reemplazar una acera o pastel destinado a cruzar la Rambla y desviar las aguas a las espeluznantes correas de Cazalla y Marchena. Su costo fue de 14,000 de las viejas Pesetas, que financiaron la Unión de Riego. Su construcción era necesaria para evitar interrupciones frecuentes de lluvias torrenciales o los caminos sufridos por Badén.

En esa área había una pareja maravillosa que separaba el agua que pasaba por la cabeza de las cabezas y la bóveda, que se dividieron en otras correas y zanjas. Esto se conocía como la «Torta de los Tres Puits», porque había tres pasos altos en los canales a través de los cuales la gente viajaba. El puente del pastel llegó a normalizar el acceso a la feria de ganado y a los propietarios del propietario y era un nexo del jardín con la ciudad.

El precedente del puente de la torta podría ser el puente Gopbardo, en Cantabria, que el ingeniero José Eugenio Ribera Dutte construyó en 1903, siete años antes de la pasarela de Lorquina. El puente de la torta ha ganado una prominencia especial después de la construcción del Auditor Margarita Lozano, dentro de las ferias y el Complejo de Congresos. El enfoque con la ciudad permite que los espectadores y visitantes de estas infraestructuras, además de las ferias del jardín de ruedas, pasen por Alamedas. Que muchos de los visitantes que acuden al santuario del empleador en Virgen de Lashas y el tradicional mercado semanal del jueves.



FUENTE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *