El gobierno regional impulsa la innovación en artesanías tradicionales

La fachada del Centro de Artesanía Regional en Murcia

19/03/2025

El gobierno regional promueve el alivio y la innovación generacionales en las artesanías tradicionales

El asesoramiento comercial se compromete a realizar proyectos de colaboración entre artesanos y estudiantes y consultores especializados para fortalecer el sector y mejorar su competitividad.


La fachada del Centro de Artesanía Regional en Murcia

El Ministerio de Asuntos, Empleo y Economía Social, a través de la Dirección General para la Promoción del Comercio, la innovación de negocios y artesanía, ha lanzado una serie de acciones destinadas a promover las artesanías tradicionales y favorecer la luz generacional en la región de Murcia.
La iniciativa incluye dos proyectos principales, como programas de colaboración entre artesanos y estudiantes y consultores especializados para la modernización del sector. «Estas medidas intentan fortalecer el sector, promover el aprendizaje creativo y promover el desarrollo de los oficios tradicionales desde una perspectiva contemporánea y sostenible», dijo la ministra de la rama, Marisa López Argón.
En este sentido, a partir de junio, los artesanos y las empresas en el sector podrán acceder a consultores especializados de investigación y desarrollo, destinados a mejorar su competitividad y rentabilidad. Estas sesiones cubrirán campos clave, como el diseño del producto; identidad visual; Estrategia comercial; Presencia y optimización en línea en ferias y eventos. Estos consultores se dividirán en tres fases con un diagnóstico inicial de necesidades, un asesoramiento personalizado posterior y una evaluación de impacto.
Por otro lado, en el último período de cuatro meses de 2025 se realizará un innovador programa de colaboración entre maestros artesanales y estudiantes de artes y escuelas de diseño. Esta iniciativa permitirá a los estudiantes integrarse en los diplomas educativos relacionados con las artesanías a través de discusiones técnicas impartidas por artesanos en peligro de desaparición.
De esta manera, los estudiantes recibirán capacitación sobre materiales y procesos artesanales. Más tarde, aplicarán este conocimiento en sus proyectos, que serán producidos como prototipos por los propios artesanos.
Como explicó el consejero, «este proyecto fortalecerá la relación entre el sector hecho a mano y los diseñadores emergentes, asegurando la continuidad de las transacciones tradicionales».
Conferencias a+d+i.
El gobierno regional ha promovido en los últimos tres años los días de A+D+I en colaboración con la Asociación de Profesionales de Comunicación de Diseño y Publicidad en la Región de Mercia. «En estos días permitieron al sector ser consciente de la importancia del diseño para mejorar la competitividad sin perder la esencia artesanal», dijo López Aragón.
A lo largo de estas líneas, la región de Murcia dará otro paso en 2025 con «artesanía, experiencia y diseño», que tendrá lugar en octubre. Este evento reunirá a artesanos y diseñadores nacionales e internacionales para discutir las tendencias del sector, compartirá experiencias y analizará la evolución de las manualidades en un mundo globalizado.
Con la suma de todas estas iniciativas, dijo López Aragón, «el gobierno regional reafirma su compromiso con las artesanías tradicionales, asegurando la modernización y la continuidad generacional a través del diseño y la innovación».
Modelo hecho a mano
Con motivo de la celebración del 19 de marzo, el Día de San José, el dueño de los artesanos, el Centro de Artesanías en Murcia ofrece un taller especial que se agrega a la amplia oferta disponible durante todo el año en todos los centros. En este caso, tendrá lugar mañana, 20 de marzo, de 6:00 p.m. a 8:00 p.m., bajo el título «Serigrafía: una hoja para su habitación.



FUENTE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *