26/02/2025

El gobierno regional analiza las medidas para minimizar el impacto de los aranceles estadounidenses y explora los mercados alternativos

López Miras participa en la primera reunión del comité de tarifas, para llevar a cabo el monitoreo continuo de la situación y las estrategias de apoyo para las empresas

El gobierno regional establece nuevas medidas para esta amenaza, incluido el estudio de nuevos mercados, reuniones con promotores comerciales, subsidios de asesoramiento y nuevas campañas de marketing


La primera reunión de la comisión para minimizar el impacto del arancel estadounidense

El jefe del ejecutivo autónomo, Fernando López Miras, presidió hoy la reunión constitutiva del comité tarifa designado, el cuerpo por el cual el gobierno regional, junto con el Croem, realiza un monitoreo continuo de empleadores y cámaras comerciales de la evolución de la evolución del estadounidense. Política Diseñará medidas para reducir su impacto en el tejido de negocios en la región y explorar los mercados alternativos.

Durante la primera reunión, se abordaron las posibles repercusiones de estas tasas y las acciones que deben tomarse para mitigar su impacto. Esto fue transferido hoy por el ministro de negocios, la economía laborista y social, Marisa López Aragón, quien dijo que esta reunión «sirvió para reafirmar nuestra decisión de estar con nuestras empresas en cualquier momento y, especialmente antes de los desafíos como el que podría ser derivado de la política arancelaria de Trump «.

«Las tarifas anunciadas en este momento afectan el acero, el aluminio y las energías renovables y no tienen un impacto significativo en las exportaciones regionales, pero la preocupación del gobierno regional es que estas tarifas se extienden a productos como jugos, vinos, productos químicos o productos combustibles», dijo López .

En este contexto de incertidumbre, «el gobierno regional quiere enviar un mensaje claro a nuestras empresas: no las dejaremos en paz», porque estamos preparados para enfrentar este desafío con medidas concretas y una estrategia definida que permite a las empresas a Mantener su para mantener la competitividad en un mercado global ”, dijo el consejero.

El comité de tarifas se constituyó dentro del Observatorio de Internacionalización del Instituto de Desarrollo (Información) y es un organismo que ya ha demostrado su efectividad en situaciones como Brexit o la crisis derivada del conflicto en Ucrania.

Medidas específicas para posibles tasas nuevas

En vista de las posibles tarifas, el gobierno regional ha diseñado un conjunto de medidas concretas destinadas a diversificar los mercados y fortalecer la competitividad de las empresas de Murcia desde el extranjero. Estas acciones sobresalientes incluyen el estudio de la diversificación de mercados internacionales para identificar países alternativos en los Estados Unidos que requieren productos similares a los exportados por la región de Mercia. Además, las reuniones bilaterales se promoverán con los impulsores comerciales en los mercados estratégicos, facilitando reuniones con promotores comerciales en los mercados clave para extender las oportunidades de exportación.

Por otro lado, las empresas podrán contar con la «verificación de internacionalización de las PYME», lo que permitirá subsidios de hasta 10,000 euros para emplear consultoría especializada.

Además, se realizarán campañas de comunicación en mercados clave, con acciones de marketing en los medios especializados tanto en los Estados Unidos como en los mercados alternativos para fortalecer la competitividad de los productos regionales.

Además, la comunidad ya tiene una amplia gama de recursos para apoyar a las empresas en la región de Murcia, incluidos subsidios de hasta 70,000 euros para planes de internacionalización, una red de promotores de información sobre mercados estratégicos y semen especializados en internacionalización que brindan asistencia en el destino.

621 millones de euros en 2024

La región de Murcia mantiene una relación comercial sólida con los Estados Unidos, con exportaciones que en 2024 alcanzaron 621 millones de euros. De estos, el sector agro representa 56.41 por ciento, seguido de productos industriales y tecnológicos con 30.3 por ciento; Bebidas, 11 por ciento y bienes de consumo, con 2.12 por ciento.

«Estados Unidos es un mercado clave para la región de Murcia, pero no es la única situación y adapta sus acciones de acuerdo con los eventos».

Con estas iniciativas, el gobierno regional reafirma su compromiso con la internacionalización y el crecimiento económico y garantiza el apoyo necesario para que las compañías de Murcia continúen prosperando en los mercados internacionales.



FUENTE

Por Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *