Avance del plan para promover el comercio minorista en colaboración con municipios y cámaras de comercio.

La reunión del director general del impulso al comercio, Rafael Gómez, con representantes de San Javier.

05/04/2025

La comunidad avanza en el plan principal para promover el comercio minorista en colaboración con los municipios y las cámaras de comercio

El Director General de Impulso Comercial mantiene reuniones con diferentes consistios y entidades para desarrollar el plan, cuyo objetivo es mejorar la competitividad, promover la digitalización y promover la sostenibilidad del sector.


La reunión del director general del impulso al comercio, Rafael Gómez, con representantes de San Javier.

El gobierno regional progresa en el desarrollo del plan principal para el comercio minorista 2025-2030, una herramienta clave para la modernización y consolidación del sector comercial, promoviendo la digitalización, la sostenibilidad y la competitividad, cuyo primer paso para su elaboración se dio en febrero del año pasado.

Por lo tanto, el Director General de Promoción al Comercio, la innovación en negocios e industrias y los oficios hechos a mano, Rafael Gómez, realiza una ronda de reuniones de trabajo con las cámaras de comercio en Murcia, Lorca y Cartagena, para conocer las necesidades del sector, así como los desafíos que enfrentan el comercio local.

En este sentido, Gómez enfatizó que «las cámaras de comercio son agentes fundamentales para la vertebración del tejido de negocios en la región de Mercia;

Dentro de las diferentes reuniones, estas entidades acordaron la importancia de avanzar en la incorporación de herramientas digitales adaptadas al pequeño comercio y la necesidad de abordar la exención generacional en el sector, garantizando la continuidad del tejido comercial local, así como la simplificación de los impuestos administrativos.

Gómez explicó que «el gobierno regional escucha activamente las preocupaciones y afirmaciones del comercio de proximidad para responder y proporcionar la herramienta que facilita su adaptación a la realidad de la venta minorista actual».

Reuniones con 30 municipios en la región

Además, esta semana, el gerente general se reunió con los municipios de Jumilla, San Pedro del Pinar, San Javier y Los Alcázares, para reunir propuestas de los municipios sobre cómo mejorar el comercio local en las áreas respectivas.

El proceso participativo incluye reuniones con aproximadamente treinta consistios en la región de Mercia, asociaciones y otros agentes comerciales del ecosistema.

De esta manera, las contribuciones recopiladas en estas reuniones se integrarán en la fase de diagnóstico del plan principal que tiene siete ejes centrales: el impulso y la promoción del comercio de proximidad; modernización del sector y mejora de la infraestructura comercial; Promover la durabilidad y la economía circular; Digitalización del comercio minorista; capacitación y profesionalización del sector; Revaluación de la identidad cultural y comercial y el fortalecimiento y el fortalecimiento del empleo en el sector comercial.

El programa establece que entre febrero y septiembre de 2025, se lleva a cabo el proceso de participar y recolectar contribuciones, que culminan en octubre con la redacción del plan principal. Se espera que, en noviembre, presente oficialmente a la compañía, con un diseño que recopila las necesidades y propuestas de todos los actores involucrados.



FUENTE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *