El informe enviado por la Cámara de Gestión a las alertas de CGPJ sobre el grave déficit de la planta judicial en la región de Mercia
El Tribunal Superior de Justicia en la Región de Mercia (TSJMU) envió una propuesta judicial prioritaria para aumentar la planta judicial para 2026, en la que se le solicita crear 22 nuevas unidades judiciales «, para tratar con la inmovilización estructural grave en el volumen de trabajo que afecta a muchas partes judiciales».
Esta propuesta se formula de acuerdo con el requisito de CGPJ derivado del acuerdo plenario adoptado el 21 de mayo, en el que se le solicitó identificar las necesidades más urgentes de la planta judicial, según fuentes de TSJMU.
El informe primero indica la solicitud de nuevas unidades judiciales para la sección civil del futuro tribunal de la corte, debido a la sobrecarga del 211% que actualmente respalda esta jurisdicción, con respecto al módulo de referencia. También se solicita la creación de tres unidades en el tribunal de la corte, una en la sección civil e instrucciones del Tribunal de la Corte y dos lugares de magistrados para crear una nueva sección penal (en Sexta) en el Tribunal Provincial de Murcia.
La memoria también incluye propuestas de consolidación en Molina de Segura (2 unidades), en la sección criminal de Murcia (1 unidad) y en la supervisión penitenciaria (1 unidad), para garantizar una respuesta judicial adecuada y eficiente al creciente volumen de problemas.
Refuerzo en violencia sobre mujeres
Una relevancia especial adquiere el cuerpo gubernamental de jueces en la región la creación de tres nuevas unidades judiciales especializadas en violencia en las mujeres (VSM) y la regionalización de su competencia.
TSJMU propone establecer una nueva sección de violencia sobre mujeres en Lorca, extendiendo su jurisdicción a Totana; Además de dos nuevas unidades en la sección de violencia sobre la mujer del tribunal de la corte, que también involucraría los partidos de Molina de Segura, Cieza, Caravaca, Jumilla, Mula y Yecla.
En Cartagena, se propone que, con la segunda unidad judicial ya aprobada en el reciente decreto real del Consejo de Ministros, procederá a su regionalización con el Partido Judicial de San Javier, sin tener que crear una nueva unidad adicional.
El informe concluye que estas 22 nuevas unidades judiciales no solo son necesarias para cumplir con los requisitos actuales, sino también para llevar la relación entre los jueces por habitante de la región de Murcia al promedio nacional. «Esta es una propuesta técnica y urgente para garantizar un servicio público eficiente, especializado y accesible», enfatiza TSJMU, Manuel Luna Carbonell.
La Cámara del Gobierno de TSJMU también recuerda que estos refuerzos son particularmente oportunos en el contexto de la implementación del nuevo modelo judicial proporcionado en LO 1/2025, cuya entrada comenzará el 1 de julio de este año en ocho partes judiciales y culminará el 31 de diciembre en Murcia, Cartagena y Lorca.