Trabajos de restauración en el exterior del Consejo Municipal de Caravaca

14/02/2025. El exterior del edificio histórico en el Consejo Municipal de Caravaca de la cruz está siendo sometido a Restauración de obras. Específicamente, «las obras se centran en mejorar las fachadas que dan a Puentecilla y al ingeniero Oñate, así como en la entrada del mercado, en las puertas de piedra de acceso al edificio y en Rejía», según lo informado por el alcalde, José Francisco García.

Las obras tienen un presupuesto de 50,000 euros, financiado con la ayuda que administra y canaliza la compañía para el desarrollo rural «integral», con fondos federales europeos y de la comunidad autónoma para el Patrimonio y recuperación del paisaje del programa de desarrollo rural.

«La misma ayuda nos permitió asignar recientemente más de 30,000 euros a la Rehabilitación de antiguos lavados en marinas y distritos de Singla. La recuperación de estos espacios públicos de nuestra memoria como punto de reunión del vecindario», recuerda José Francisco García.

Las obras en progreso en el ayuntamiento tienen como objetivo la Rehabilitación de fachadas orientadas hacia las calles de Puentecilla e ingeniero Oñate, eliminando el revestimiento de mortero por estuco de cal y restaurando la carpintería. Además, se actuará en la limpieza y restauración de las dos Puertas de piedra caliza que proporcionan acceso a las dependencias municipales, así como en el fortalecimiento del Sillar de arco por el cual se accede a la plaza.

José Francisco García anunció que durante el año 2025 se lanzará otro proyecto importante relacionado con el edificio del Consejo Municipal. Dentro del programa de impulso a la rehabilitación de edificios públicos (PIED). «El Consejo Municipal ha obtenido, en un concurso competitivo, alrededor de dos millones de fondos europeos para la recuperación, transformación y sostenibilidad para Mejorar tanto la accesibilidad como la eficiencia energética y poder brindar un mejor servicio al ciudadano.»

Para la ejecución de este segundo trabajo, financiado con 1.835.731 euros, el ayuntamiento convocó un concurso de ideas, siendo el ganador Argenia. Después de finalizar la redacción del proyecto, se espera que las obras comiencen en las próximas semanas.

Un edificio histórico

El acuerdo para la construcción del edificio del Consejo Municipal se tomó en 1737. Aunque las obras comenzaron dos años después, a cargo de Antonio del Campo, Pedro Briz y Miguel Molinero, Obras de Caravaca, los dos últimos abandonarían pronto. Se sabe que el primer cuerpo, así como la mayoría de la antigua cárcel y el edificio del arco, son de Antonio del Campo, quien dejaría el trabajo en febrero de 1746. En este contexto, se acordó continuar el acuerdo de obras para el nuevo edificio Planes ejecutados por Jaime Bort, de los cuales la torre del reloj que proyectó sería suprimida más tarde y cuyos planos originales sufrirían cambios a manos de Carmelita Fray Juan de Santa Teresa y Juan García Galán.

Finalmente, las principales obras terminaron en 1762 y el 3 de enero de 1763 se inauguró el actual salón plenario en el ayuntamiento de la ciudad, ubicado en el arco de la plaza. A la izquierda, en las casas que amenazaban ruina, se construyó el almudí (lugar de compra y venta de cereales) en la planta baja y los cuarteles para las tropas en el piso superior (hoy dependencias municipales). El almudí funcionó como tal hasta la Guerra Civil, después de la cual se convirtió en oficinas municipales, donde sigue en funcionamiento hasta la actualidad.

El edificio fue una bienvenida en la ciudad de Caravaca, cuyo acceso se realizaba por la calle Puentecilla, a la que se llegaba por la antigua carretera de Calasparra, convirtiéndola en la puerta principal de la ciudad en el siglo XVIII.

Descripción de la fachada: (Extracto del libro «Ayuda de la Casa de Caravaca de la Cruz (Murcia) Trabajo de Jaime Bort (XVIII)» por Gregorio Sánchez Romero): […] «El cuerpo principal de la casa de la casa Caravaca, que configura el Ayuntamiento y da personalidad a la actual Plaza del Arco, sugiere claramente una semejanza con la ayuda de la casa de cuenca, ambos trabajos en esencia del mismo autor: Jaime Bort.»

FUENTE

Por Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *