El Partido Popular en la región de Murcia presentó una moción en la Asamblea Regional que solicitó al gobierno español que garantice la continuidad y mejora del Parque Rafael en Cerda, considerado un emblema para la ciudad de Cartagena, que, después de más de 70 años, está en una situación de deterioro preocupante.
La diputada regional María Casajús denunció que esta situación se debe a la falta de mantenimiento y negligencia del estado, que es la administración responsable. Este parque es propiedad del estado y administra por la Commonwealth of Taibilla Channel, una agencia asignada al Ministerio de Transición Ecológica y el Desafío demográfico (MITECO).
Los visitantes se encuentran con campos deportivos pobres, columpios rotos, cercas oxidadas, falta de personal, ausencia de seguridad y una preocupante falta de higiene en los baños, lo que genera una incomodidad creciente entre los ciudadanos, según Casajús.
Además, el diputado «popular» agregó que la situación se agravó significativamente en la temporada de verano de 2024, cuando una de las cuencas principales del parque no estaba abierta debido a su estado débil.
Por otro lado, Casajús indicó que la cantina permaneció cerrada, y las máquinas de refrescos y agua fueron eliminadas, a pesar del hecho de que la tarifa ha aumentado desproporcionadamente, de 8 euros en 2012 a 72 euros hoy.
Dado este abandono injustificado, el Partido Popular en la región de Murcia denuncia que el ministerio ha tratado de evitar su responsabilidad afirmando que los estatutos de la Commonwealth de sus canales no incluyen entre sus funciones el mantenimiento de los parques.
Sin embargo, durante décadas, este cuerpo ha manejado el parque sin problemas, pero ahora, de manera oportunista, tiene la intención de ignorar su obligación de mantener esta joya histórica y natural, según Casajús.
Es un insulto a la inteligencia de Cartagena que el mismo gobierno que cambia los códigos criminales, perdona los delitos para que jueguen y otorgan palacios independientes, diga que no puede mantener un parque abierto, porque no está planeado en los estatutos, declaró Casajús.
Por todas estas razones, el popular grupo parlamentario presentó esta iniciativa por la cual le pidió al Consejo de Administración que solicite al Ministerio de Transición Ecológica y al desafío demográfico que garantice la continuidad y el acceso a todas las instalaciones en el Parque Rafael de Ceda, paralizando cualquier acción que implique su desaparición o demolición; para hacer las mejoras necesarias que cumplan con los estándares de calidad y seguridad, promoviendo su uso por parte de todos los ciudadanos; y estudie los cambios necesarios dentro del marco legal de la Commonwealth de canales de Tabilla para garantizar la continuidad de una actividad que se ha desarrollado durante más de siete décadas y tiene un valor fundamental para Cartagena.
El Partido Popular en la región de Murcia continuará defendiendo el legado de Cartagena y pedirá al Gobierno de España que se responsabilice de la preservación y mejora del Parque Rafael en Cerda, garantizando su disfrute para las generaciones actuales y futuras, concluyó.