Seis rutas de senderismo y gastronomía local en Lorca atraen visitantes



La primera actividad, organizada por la Asociación Lorca-Santiago, se llevará a cabo este domingo en Coy, seguida de La Parroquia, Morata, La Hoya, La Torrecilla y Puntas de Calnegre.

Las plazas son limitadas y la inscripción se debe realizar a través del sitio web www.hostelor.org

Mayte Martínez, asesora de Hostelería: “Es el plan perfecto para disfrutar de enero a abril de una Lorca, a veces muy desconocida, que nos ofrece paisajes únicos en la región y productos artesanales de gran calidad”

21 de enero de 2025. El Ayuntamiento y Albergues, en colaboración con la Asociación Lorca-Santiago, organizan desde este domingo 26 de enero al 6 de abril la tercera edición de la iniciativa «Caminatas guiadas y rutas gastronómicas por las pedanías de Lorca», una actividad que tiene como objetivo atraer el turismo, promover el consumo de los productos artesanales de Lorca, pero al mismo tiempo fomentar la actividad física en los bellos parajes de nuestras pedanías.

Los concejales de Hostelería, Turismo y Deportes del Ayuntamiento de Lorca, Mayte Martínez, Santiago Parra y Juan Miguel Bayonas respectivamente, junto con el presidente de la Asociación Profesional de Hoteleros de Lorca, Jesús Abellaneda, presentaron este martes esta actividad que se desarrolla hasta a seis rutas de senderismo guiadas, aptas para toda la familia (8-9 km aproximadamente y de dificultad media-baja) que se realizarán, en semanas alternas, de la mano de la Asociación Lorca-Santiago. Tendrán lugar en Coy (domingo 26 de enero), La Parroquia (domingo 9 de febrero), Morata (domingo 23 de febrero), La Hoya (domingo 9 de marzo), La Torrecilla (domingo 23 de marzo) y Puntas de Calnegre (domingo 23 de marzo). 6), donde se llevará a cabo la «fiesta de cierre» de esta actividad.

“Estos senderos no sólo fomentan un estilo de vida activo, sino que permiten a los participantes conocer la cultura y gastronomía de diferentes lugares de nuestro municipio, lo que hace de Lorca un destino inigualable. Nuestro amplio término municipal nos da la oportunidad de disfrutar de los sabores más auténticos del mar en las pedanías del sur o de la montaña en nuestras pedanías altas, además de poder disfrutar de bellos paisajes”, destacó Mayte Martínez.

“Después de unas Navidades exitosas, el senderismo y las pedanías, junto con nuestra gran gastronomía y sus magníficos productos locales de Lorca, son la combinación y el plan perfecto para que los lorquinos y visitantes disfruten de enero a abril de una Lorca a veces muy desconocida, que nos ofrece paisajes únicos. de la zona y productos artesanales de gran calidad y sabor, que por su excelencia son incluso conocidos y reconocidos tanto en España como a nivel internacional», añadió el alcalde Hospitality, que concluyó invitando “a todos los lorquinos y visitantes a participar en esta iniciativa que pretende ofrecer una experiencia única para conocer nuestros distritos de una manera totalmente diferente”.

Las rutas, que estarán guiadas por la Asociación Lorca-Santiago, ponen en valor toda la riqueza natural y paisajística y el potencial turístico, histórico, gastronómico y cultural de las comarcas de Lorca. Al finalizar cada uno de ellos, y realizado en este caso por «El Parloteo» -establecimiento asociado a Hostelor, situado en la Plaza de Abastos de Lorca-, se realizará una pequeña degustación de algún plato típico de la zona o de productos artesanos de Lorca. . , como los quesos «El Roano» y «La Zarcillera», el queso murciano «José Reverte» y los crespillos de autor «Dealcazar», maridados con diferentes variedades de vino. de Bodegas Contreras.

La salida de las rutas en todos los casos será a las 9:00 horas desde el lugar de encuentro marcado por la organización, al que se puede llegar en vehículos privados y cuya ubicación se puede consultar como el resto de información y realizar la correspondiente inscripción. en la web siendo el precio de la actividad 5 euros por persona, a pagar en efectivo en el punto de encuentro antes de iniciar cada ruta. Se recomienda llevar agua, gorro, crema solar, zapatillas y ropa deportiva adecuada, así como chubasquero por precaución y algo para picar (fruta, frutos secos o similar).

El presidente de Hostelor, por su parte, afirmó que “lorcenos y visitantes podrán volver a disfrutar este trimestre de una atractiva y exitosa actividad que combina deporte, gastronomía local y turismo paisajístico en nuestras pedanías, que configuran el plan perfecto para unas jornadas llenas de energía y desestacionalizar el ocio y la vida social de la ciudad durante los seis domingos que durará. Seguimos apostando y valorando lo nuestro, nuestra tradición gastronómica y los lugares espectaculares que tenemos en el municipio de Lorca. El año pasado casi 700 personas se lo pasaron genial y sabemos que quedaron muy satisfechos con la iniciativa y planeamos seguir creciendo una vez más”.

Cabe señalar que en la última actividad se realizarán sorteos de productos locales para quienes compartan fotos de la actividad en sus redes sociales mencionando a Hostelor (@hostelorca en Instagram y @hostelor en Facebook, Twitter y Tiktok).

La iniciativa cuenta con la colaboración de las Concejalías de Turismo, Hostelería y Deportes del Ayuntamiento de Lorca, el Instituto de Turismo de la Región de Murcia a través de la marca «1001 Aromas Región de Murcia», la Cámara de Comercio de Lorca y la Confederación Empresarial Regional. Entidades Lorca (Ceclor), Asociación Lorca-Santiago, Estrella de Levante, Zambú, material de hostelería José Díaz, «El Parloteo», «Quesos El Roano», Quesería «La Zarcillera», Chato Murciano «José Reverte», Crespillos «Dealcazar” y Bodegas Contreras.

FUENTE

Por Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *