El alcalde de Caravaca de la Cruz, José Francisco García, junto con el consejero de Salud de la Región de Murcia, Juan José Pedreño, han visitado el Centro de Salud Mental del municipio para verificar las mejoras realizadas en infraestructuras y en la dotación de personal, así como para informar sobre la implantación del ‘Código Riesgo Suicida’.
Gracias a una inversión de 50.000 euros proveniente del Plan Nacional de Salud, se han habilitado tres nuevas consultas para facultativos y personal de enfermería, y se ha creado un nuevo espacio para la Unidad Infanto-Juvenil.
En la actualidad, el Centro de Salud Mental de Caravaca cuenta con un equipo multidisciplinar compuesto por 30 profesionales, incluyendo psiquiatras, psicólogos clínicos, enfermeras, trabajadores sociales, auxiliares administrativos, administrativos, técnicos auxiliares de enfermería y terapeutas ocupacionales. Esta estructura permite brindar una atención integral y especializada a los pacientes de la zona.
El centro se organiza en tres unidades funcionales: Unidad de Adultos, Unidad Infanto-Juvenil y Unidad de Rehabilitación de Adultos, ofreciendo una variedad de intervenciones y programas especializados.
Durante la visita, se presentó oficialmente el ‘Código Riesgo Suicida’, un protocolo asistencial que se implementará en la Red de Salud Mental de la Región de Murcia a partir de este mes, con el objetivo de prevenir el suicidio mediante una respuesta rápida y eficaz.
Además, se ha lanzado la campaña ‘Grita!’, una iniciativa de sensibilización y prevención del suicidio dirigida a adolescentes de entre 14 y 18 años, que recorre los municipios de la Región con una unidad móvil itinerante.
Estas acciones forman parte de la Estrategia de Mejora de Salud Mental 2023-2026, en respuesta a la creciente demanda asistencial de los últimos años. El presupuesto destinado a salud mental para 2025 asciende a 82 millones de euros, con un enfoque especial en la plantilla de profesionales para garantizar una atención de calidad a la población.
FUENTE