22/04/2025. El Consejo Local de Caravaca de la Cruz está promoviendo la agricultura regenerativa y la gestión sostenible del suelo a través del proyecto europeo «humus», que se enfoca en las zonas altas del valle de Quípar. Para llevar a cabo esta iniciativa, se ha firmado un acuerdo de colaboración con la Fundación Regeneration Academy, con sede en el distrito de Junquera, donde se incluyen acciones de capacitación con los agentes involucrados y la elaboración de un plan territorial para el manejo responsable del suelo.
El alcalde, José Francisco García, y el Secretario de la Fundación de la Academia de Regeneración, Jacobo Monero, han firmado el acuerdo, mediante el cual la Fundación ha recibido una contribución de 30,000 euros de un subsidio con fondos europeos de horizonte.
El proyecto «Restauración Valle del Quípar» es uno de los 20 seleccionados a nivel europeo, con la participación de nueve países. El objetivo principal es diagnosticar los problemas del suelo, promover su salud y diseñar un plan territorial para su gestión responsable. Para lograr esto, se están llevando a cabo talleres participativos, jornadas de capacitación, cursos y entrevistas individualizadas con diversas entidades del territorio, como agricultores, investigadores, asociaciones, educadores, entre otros.
José Francisco García ha explicado que «este proyecto en la parte alta del valle de Quípar es una de las iniciativas que se desarrollan en Junquera, un lugar que va más allá de ser una simple propiedad agrícola en un entorno único, ya que en la última década se ha convertido en un punto de referencia donde se llevan a cabo proyectos educativos, de investigación, emprendimiento y restauración de ecosistemas regenerativos y sostenibles.» El alcalde también recordó que Junquera fue despoblado en los años setenta y ahora es un distrito del municipio.
Por su parte, el Secretario de la Fundación de la Academia de Regeneración, Jacobo Monreo, afirmó que «este proyecto marca un antes y un después, centrándose en uno de nuestros principales recursos en la región, que se ve afectado por el cambio climático y el uso de nuestros recursos. Este proyecto se convierte en un ejemplo para otros municipios, con Caravaca de la Cruz como pionero a nivel europeo.»
En Junquera, hay una granja de 1,100 hectáreas que ha estado trabajando con prácticas regenerativas desde 2015 en el Altiplano Murciano/Granadino, una de las áreas más degradadas de la península ibérica. Esta zona en el sudeste de España, al igual que en muchos otros lugares del mundo, enfrenta un alto riesgo de desertificación debido al cambio climático y a las prácticas agrícolas convencionales. La exposición de los suelos degradados al sol y al viento, la sobreexplotación de los acuíferos y la pérdida de biodiversidad son algunos de los desafíos que enfrenta la región.
Los campos de Junquera han sido cultivados por más de mil años y en los últimos 200 años han sido manejados de manera convencional, principalmente con cultivos de cereales. El actual alcalde, Alfonso Chico de Guzmán, ha tomado la iniciativa de transformar esta situación, implementando cambios significativos a través de la diversificación de cultivos y la adopción de prácticas regenerativas. Las mejores prácticas se comparten con otros agricultores de la zona.
En el corazón de Junquera, existe una comunidad de empresarios, agricultores comprometidos, estudiantes y académicos que han decidido dedicar sus vidas a la regeneración, trabajando juntos hacia un objetivo común de restaurar la tierra y brindar oportunidades en las zonas rurales.
Deja una respuesta