Con esta intervención, se resolverán los graves problemas estructurales que comprometen la estabilidad del edificio, centrándose en la restauración y preservación de los elementos existentes que cubren el cierre de todos los espacios y el acondicionamiento interior para su uso sociocultural.
El proyecto de ejecución de la ciudad de Lorca ya ha sido financiado, con un costo de 18,150 euros, que incluye los gastos derivados de la dirección opcional del trabajo, lo que totaliza 44,700 euros. La financiación de las obras será responsabilidad del gobierno español.
Se estima que el período de ejecución será de 14 meses, con la finalización prevista para el año 2026.
En los próximos días, se firmará un protocolo de intenciones entre las partes involucradas para coordinar los pasos necesarios para llevar a cabo este trabajo.
Lorca, 12 de junio de 2025. El alcalde de Lorca, Fulgencio Gil, expresó su satisfacción después del anuncio realizado por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Mivau) sobre el valor de la Iglesia de San Juan y sus alrededores en Lorca.
El alcalde agradeció «la especial sensibilidad mostrada por el Ministerio de Vivienda en respuesta a los informes del Consejo de la Ciudad, que señalaban que el templo se había visto afectado por las lluvias de las últimas semanas», destacando «la rapidez en la activación de los procesos por parte de este equipo gubernamental para la recuperación de la Iglesia y su entorno, y nuestro compromiso continuo con la revitalización del Centro Histórico a nivel mundial».
El Consejo Municipal de Lorca, en conformidad con el acuerdo firmado el 21 de mayo de 2007, asignó el uso al episcopado de la diócesis de Cartagena. El proyecto de ejecución, redactado por Francisco Jurado Jiménez, fue aportado por la ciudad de Lorca, que tiene la intención de contratar la dirección opcional. Por otro lado, el ministerio asume la financiación total de las obras y actúa como organismo contratante.
La intervención tiene como objetivo fortalecer las fábricas y bóvedas existentes, ejecutar una nueva cubierta que permita el uso sociocultural del espacio interior del templo, y acondicionar tanto el interior como el exterior.
Antes de la subasta, se firmará un protocolo de intenciones entre las partes involucradas para establecer los pasos necesarios para llevar a cabo este trabajo.
Acciones contempladas
La Iglesia de San Juan se encuentra en el centro histórico de Lorca, declarada de interés cultural como complejo histórico y en el entorno protegido del Castillo de Lorca, declarado de interés cultural como monumento. Además, el monumento está incluido en el catálogo de bienes protegidos del plan de planificación urbana general con un grado de protección estructural.
A pesar de estar en uso actualmente debido a su deterioro, gran parte de su valiosa arquitectura interior y decoración barroca son recuperables, incluidas las pinturas murales que aún se conservan. Esto justifica la necesidad de una intervención inmediata para evitar la pérdida de los elementos de alto valor patrimonial que aún conserva y que serían irrecuperables.
Las obras tienen como objetivo restaurar y conservar los elementos existentes, cubriendo y cerrando todos los espacios y acondicionando el interior para su uso sociocultural.
Dada la naturaleza no pública de las acciones requeridas, el Secretario de Estado para la Vivienda y la Agenda Urbana, como organismo contratante, firmó el 5 de junio de 2025 la declaración de emergencia para agilizar el proceso y reducir los plazos de subasta, adjudicación y formalización del contrato.
Esta acción de protección y preservación del patrimonio cultural español se enmarca en el programa de rehabilitación del patrimonio arquitectónico, que incluye obras relevantes de rehabilitación del patrimonio arquitectónico español, contribuyendo a la creación, mejora o mantenimiento de instalaciones, equipos o servicios de interés, o al uso ministerial. En estos casos, el Ministerio actúa como organismo contratante, con una inversión asignada en los presupuestos generales del estado para 2025 de aproximadamente 24 millones de euros a este programa, que ha estado en funcionamiento desde 1988.