La revitalización del antiguo municipio de Lorca se está acelerando gracias a las acciones del consejo local para atraer nuevos residentes y estimular la zona. En concreto, se está trabajando en el eje entre las calles Puente en Alberca y Santo Domingo, que forman parte de las instalaciones históricas de la ciudad. Este proyecto se enmarca dentro de la estrategia municipal para fortalecer los aspectos urbano, histórico, social, económico y medioambiental del área.
El alcalde de Lorca, Fulgencio Gil, ha anunciado recientemente la concesión de un período de tres meses a los propietarios de solares en este eje para que inicien la construcción en la zona. En caso de no cumplir con esta exigencia, se tomarán medidas como la expropiación, venta o ejecución forzada de los terrenos. El objetivo es evitar que la Ciudad Vieja siga deteriorándose y sufriendo abandono, aplicando todas las herramientas legales disponibles para cumplir con este compromiso.
La recuperación y mejora del distrito histórico de Lorca es uno de los principales objetivos del gobierno local, que busca promover la revitalización urbana, histórica, social, económica y ambiental de la zona. En este sentido, se han identificado 10 parcelas como tierras urbanas consolidadas, incluidas en el Plan Especial de Protección y Reforma Interior (PEPRI). Esta intervención se enmarca en el ambicioso plan municipal de «resurgimiento de la ciudad antigua».
Además, se han establecido tres áreas de acción prioritarias dentro de este plan: la Zona A, con el Eje Alamo y calles adyacentes; la Zona B, con la cava del eje y calles adyacentes; y el Área C, con calles como Selgas, Fernando el Santo y Alfonso X el Sabio. Estas áreas se beneficiarán de nuevas construcciones que contribuirán a la revitalización del centro histórico de Lorca.
En resumen, el proceso de revitalización del centro histórico de Lorca está en marcha y avanza según lo planificado. Con la implicación de propietarios, autoridades locales y la comunidad en general, se espera que esta iniciativa contribuya significativamente a la mejora y conservación del patrimonio histórico de la ciudad.
FUENTE