Nueva convocatoria de ayudas para arrendadores de viviendas en 2025. ¡Protege tu inversión con seguro de alquiler!

Imagen de vivienda cerrada

La Consejería de Fomento e Infraestructuras ha anunciado una nueva convocatoria de ayudas destinadas a los arrendadores de viviendas en la Región de Murcia. Estas ayudas tienen como objetivo facilitar el pago del seguro del alquiler frente a situaciones de impago por parte de los inquilinos, brindando así seguridad a los propietarios para que mantengan sus viviendas en el mercado y evitando una reducción en la oferta de alquiler.

Según explicó José Francisco Lajara, secretario general de la Consejería, esta línea de ayudas busca proteger a los arrendadores ante el riesgo de impago, en un contexto donde la incertidumbre y la falta de garantías son cada vez mayores. La ley estatal de vivienda ha generado una contracción en la oferta de viviendas en alquiler, lo que ha propiciado un aumento en el fenómeno de la inquiokupación.

Las ayudas están dirigidas a arrendadores, tanto personas físicas como jurídicas, que cuenten con una vivienda alquilada en la Región de Murcia y hayan contratado un seguro de protección de la renta arrendaticia. La cuantía de la ayuda será del cinco por ciento de la renta arrendaticia anual, con un máximo de 360 euros por vivienda y año, siempre y cuando no supere el coste del seguro contratado.

El plazo para solicitar estas ayudas estará abierto hasta el 30 de noviembre, y solo se podrá presentar una solicitud por vivienda y por año natural. Es importante destacar que el contrato de alquiler debe tener una renta mensual igual o inferior a 600 euros para ser elegible.

Además, los arrendatarios deben cumplir ciertos requisitos, como ser mayores de edad, titulares de un contrato de arrendamiento y tener la vivienda alquilada como residencia habitual y permanente, lo cual deberá ser demostrado mediante certificado o volante de empadronamiento.

En resumen, estas ayudas buscan brindar apoyo a los propietarios de viviendas en alquiler en la Región de Murcia, protegiéndolos ante posibles situaciones de impago por parte de los inquilinos y fomentando así la estabilidad en el mercado de alquiler.
FUENTE

Por Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *