Este Congreso reunirá a expertos, pacientes, supervivientes, familiares y cuidadores con el objetivo de visibilizar la realidad de las personas que han superado un cáncer. Se abordarán los retos físicos, emocionales y sociales que enfrentan tras el tratamiento, promoviendo una atención sanitaria más humanizada y centrada en la persona.
Durante el evento se buscará generar conciencia sobre la importancia de brindar un apoyo integral a los pacientes oncológicos, teniendo en cuenta no solo su salud física, sino también su bienestar emocional y social. Se destacará la necesidad de implementar políticas y programas que garanticen una atención personalizada y de calidad a lo largo de todo el proceso de recuperación.
Se espera que este Congreso sirva como plataforma para compartir experiencias, conocimientos y buenas prácticas en el ámbito oncológico, fomentando la colaboración entre diferentes actores involucrados en la atención a pacientes con cáncer. Además, se buscará impulsar la investigación y la innovación en este campo, con el fin de mejorar los resultados y la calidad de vida de las personas afectadas por esta enfermedad.
En resumen, este evento se presenta como una oportunidad única para reflexionar sobre los desafíos y las oportunidades en el tratamiento del cáncer, reafirmando el compromiso de la comunidad médica y la sociedad en su conjunto para ofrecer un cuidado integral y respetuoso a quienes han superado esta difícil enfermedad.
FUENTE
