Murcia se compromete a usar inteligencia artificial para mejorar servicios públicos

El consejero de desarrollo urbano y la ciudad inteligente, José Guillén, inauguró el día de «prensa» de Telefónica, que reunió a expertos para explorar el impacto de la inteligencia artificial en la administración pública y el sector privado.

El consejero de desarrollo urbano y la ciudad inteligente, José Guillén, inauguró el día de «prensa» de Telefónica, que reunió a expertos para explorar el impacto de la inteligencia artificial en la administración pública y el sector privado. En este evento, se discutieron los avances tecnológicos y las oportunidades que la inteligencia artificial ofrece tanto en el ámbito público como en el privado.

Durante la jornada, se abordaron temas como la automatización de procesos, la optimización de recursos y la mejora de la eficiencia en la gestión de la ciudad. La inteligencia artificial se presenta como una herramienta clave para abordar los desafíos urbanos y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

José Guillén destacó la importancia de la colaboración entre el sector público y privado para impulsar la adopción de tecnologías disruptivas como la inteligencia artificial. Esta alianza estratégica es fundamental para promover la innovación y el desarrollo sostenible en las ciudades.

La inteligencia artificial está transformando la forma en que se toman decisiones en la administración pública y en las empresas. Gracias a la capacidad de procesar grandes volúmenes de datos y extraer información relevante, se pueden anticipar problemas, identificar oportunidades y mejorar la eficacia de las políticas públicas y estrategias empresariales.

En el evento de Telefónica, se presentaron casos de éxito de la implementación de inteligencia artificial en diferentes sectores, como la salud, la educación y el transporte. Estos ejemplos demuestran el potencial de esta tecnología para generar impactos positivos en la sociedad y en la economía.

La inteligencia artificial también plantea desafíos en términos de ética y privacidad. Es fundamental establecer marcos regulatorios claros y mecanismos de control para garantizar que su uso se realice de manera responsable y respetando los derechos de los ciudadanos.

En conclusión, la inteligencia artificial es una herramienta poderosa que está transformando la forma en que vivimos y trabajamos. Su aplicación en la administración pública y en el sector privado ofrece oportunidades para mejorar la eficiencia, la transparencia y la calidad de los servicios que se ofrecen a los ciudadanos. La colaboración entre actores públicos y privados es clave para maximizar los beneficios de esta tecnología y garantizar un desarrollo urbano inteligente y sostenible. 

FUENTE

Por Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *