En envases ligeros también se produjo un incremento global en el envase amarillo del 3,5%, mientras que en el envase azul aumentó un 12,64%
La llegada del contenedor marrón a todo el municipio durante 2025, con la iniciativa pionera en La Hoya y las campañas de sensibilización, supondrá una mejora significativa en los datos de reciclaje hasta alcanzar los objetivos europeos de separación de residuos.
Juan Miguel Bayonas, concejal de Calidad Urbana: “Con estos datos los vecinos de Lorca han demostrado su responsabilidad con la preservación del medio ambiente; Por ello, en nombre del Ayuntamiento, agradecemos su contribución a la realización de un municipio más sostenible.»
13 de enero de 2024. Durante 2024, cada Lorca separó en su domicilio y depositó en el contenedor correspondiente 1,75 kg más de cartón y papel y 300 gramos de envases ligeros más que el año anterior. Estas cifras individuales representan un aumento global a finales de año del 12,64% en términos de residuos depositados en el contenedor azul y del 3,5% en términos del contenedor amarillo.
El alcalde del municipio de Limusa del Ayuntamiento de Lorca, Juan Miguel Bayonas, ha presentado esta mañana una valoración del reciclaje, destacando respecto a años anteriores el incremento en la ingesta de papel y cartón por parte de particulares y comerciantes en parámetros similares a los registrados en mediados de año. La primera década de este siglo, la mejor época del contenedor azul en Lorca. «Pudimos revertir la caída de cifras en años fiscales como 2020, 2022 e incluso 2023 y retomar la senda del crecimiento hasta 2024 gracias a campañas de comunicación, una mayor sensibilización entre los escolares y las familias en general, y el trabajo conjunto. De la mano de los comerciantes en el servicio de recogida puerta a puerta que evita la acumulación de estos residuos en el acceso a los comercios de Lorce y también significa que los comerciantes no se ven obligados. desplazarse continuamente a los contenedores más cercanos a sus negocios para almacenar el cartón”.
La recogida selectiva de envases ligeros, por su parte, aumentó un 3,5% anual. En números absolutos, significa que aportaste al contenedor amarillo 29.630 kilogramos de latas, cajas de cartón y envases de plástico más en 2024 que el año anterior. “Sin alcanzar el crecimiento deseado, es igualmente importante mantener una línea ascendente que nos acerque a récords tanto regionales como nacionales, de los que todavía estamos lejos porque aportamos al amarillo con 8,9 kg por habitante al año. «En ello estamos trabajando con iniciativas pioneras como las que estamos haciendo en La Hoya con Ecoembes y la colaboración vecinal».
En 2025, el objetivo es implementar la recogida selectiva de residuos biológicos gracias a la distribución de aproximadamente 200 contenedores marrones más por todo el municipio. Esta recogida selectiva cuenta con una treintena de puntos de aportación, con los que se recogieron 452.180 kilogramos, un 17% más que en 2023. “Recientemente se ha llevado a cabo una campaña informativa entre los principales productores y en las próximas semanas se dispondrá de nuevos contenedores con cierre con la intención de que la separación en origen sea óptima”, informó Bayonas.
En el «iglú verde» donde se guardan los tarros, petacas y botellas de vidrio se depositaron 937.960 kilogramos. Además, la colaboración con los hoteleros locales ha sido muy importante para este crecimiento, alcanzando cifras históricas, por lo que les animamos a seguir utilizando contenedores verdes para reciclar vidrio en sus establecimientos. Asimismo, se llevará a cabo una nueva campaña de fortalecimiento del canal Horeca junto a Ecovidrio para incrementar la aportación a este contenedor.
«Estos buenos datos sobre reciclaje son fruto del compromiso y colaboración de todos los lorcanos con la sostenibilidad del medio ambiente, ya que a través de las distintas actuaciones y programas que hemos desarrollado desde Limusa, los ciudadanos han demostrado su responsabilidad hacia la preservación del medio ambiente; Por ello, en nombre del Ayuntamiento, agradecemos vuestra contribución para conseguir un entorno más sostenible”, concluyó Juan Miguel Bayonas.