López Miras presenta nuevo modelo de Vivienda Asequible para atender emergencia residencial de jóvenes y familias

López Miras presenta en San Esteban el nuevo modelo de Vivienda Asequible de la Región de Murcia

Fernando López Miras, presidente de la Región de Murcia, ha presentado un nuevo modelo de Vivienda Asequible que busca abordar la emergencia residencial que enfrentan los jóvenes y las familias de rentas medias en la región. Este modelo tiene como objetivo la construcción de 25.000 viviendas asequibles en los próximos cinco años, promoviendo la oferta de viviendas accesibles económicamente a través de diversas estrategias.

El decreto ley que respalda este nuevo modelo incluye medidas consideradas «pioneras» en España, como la declaración de urgencia de todos los trámites administrativos relacionados con la vivienda protegida. López Miras resalta que el acceso a la vivienda no debe ser un privilegio exclusivo de unos pocos, y que esta normativa es una respuesta valiente y profundamente social a la necesidad de vivienda asequible en la región.

Entre las medidas coyunturales que se implementarán, se destaca una prima de edificabilidad de hasta el 40% (ampliable al 50%) para inmuebles destinados completamente a vivienda protegida. También se permitirá la compatibilización de diferentes tipologías edificatorias y el cambio de uso de locales para adaptarlos a viviendas asequibles, entre otras disposiciones.

Además, el decreto introduce una nueva figura dentro de la vivienda protegida, denominada ‘Vivienda Asequible de la Región de Murcia’, que busca modernizar el concepto tradicional de VPO y adaptarlo a las necesidades actuales de la sociedad. Se establece que la renta de los compradores no puede exceder 6,5 veces el IPREM, garantizando así precios accesibles para jóvenes, familias de clase media y personas mayores.

En cuanto a la simplificación de la burocracia, el decreto-ley contempla medidas para reducir los plazos administrativos y agilizar los trámites relacionados con la vivienda asequible. Se busca dar un tratamiento preferente a estos procesos, con el objetivo de acortar los tiempos de espera y facilitar la puesta en marcha de proyectos de vivienda.

Finalmente, se prevé una revisión de precios y áreas geográficas para adaptar la modalidad de vivienda asequible a la realidad del mercado. Se establece un precio máximo de venta de 1.840 euros por metro cuadrado construido, con el objetivo de hacer viable la promoción de vivienda protegida y fomentar la oferta en toda la región.

En resumen, este nuevo modelo de Vivienda Asequible en la Región de Murcia representa un paso adelante en la búsqueda de soluciones habitacionales accesibles y adaptadas a las necesidades de la población, con medidas innovadoras y un enfoque socialmente comprometido.
FUENTE

Por Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *