Las empresas regionales del sector del mueble han experimentado un aumento significativo en su presencia en mercados internacionales durante los primeros cinco meses del año. En este periodo, el volumen de exportaciones ha alcanzado los 66,7 millones de euros, en comparación con los 61,04 millones del mismo periodo del año anterior, lo que representa un incremento interanual del 9,27%.
Actualmente, la Región se posiciona como la octava provincia más exportadora de España, con Francia, Italia, Portugal, Alemania y Reino Unido como los principales destinos de sus productos. Con el objetivo de seguir fortaleciendo estas cifras, la Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social, en colaboración con el Instituto de Fomento (Info) y la Cámara de Comercio de Murcia, ha organizado una misión comercial en Polonia. Esta misión, que se llevará a cabo del 12 al 18 de octubre de este año, está dirigida a empresas del sector de la construcción y componentes para el mueble.
El propósito de esta iniciativa es facilitar la creación de contactos comerciales con posibles clientes, distribuidores y socios en un mercado que se caracteriza por su dinamismo en sectores como la edificación residencial, la reforma y el equipamiento del hogar. Marisa López Aragón, consejera de Empresa, destacó que la Región es la quinta provincia más exportadora de España a Polonia, con más de 143 millones de euros en los cinco primeros meses de este año, experimentando un crecimiento superior al cinco por ciento.
En este contexto, donde Polonia muestra un fuerte impulso en la renovación de viviendas, oficinas y comercios, se presenta como un mercado en expansión con una apreciación por el diseño, la calidad y la tecnología, aspectos en los que las empresas de la Región pueden destacar.
Las empresas destinatarias de esta acción comercial son aquellas dedicadas a la fabricación de componentes de muebles y construcción, incluyendo servicios de construcción, ingeniería, arquitectura, materiales y maquinaria. Esta acción forma parte del Plan de Promoción Exterior desarrollado por el Info en colaboración con las Cámaras de Comercio de la Región, y cuenta con el apoyo financiero del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder). Las empresas interesadas en participar pueden inscribirse hasta el 8 de septiembre a través de la página web del Info.
FUENTE