Lanzan fondo social para familias vulnerables en Jumilla.

La iniciativa es el resultado de un acuerdo entre Jumilla y el Consejo Municipal y está dotado de 20,000 euros por año, lo que permitirá mejorar la carga económica de más dificultades.

El Jumilla de aguas mixtas, formada por el Consejo Local de Jumilla e Hydrogea, presentado hoy en una conferencia de prensa, el nuevo fondo social destinado a cubrir el costo del agua potable y el alcantarillado para las familias de vulnerabilidades. Es una medida pionera en el municipio, dotada de 20,000 euros por año y tiene como objetivo responder a una verdadera necesidad social que ayudará a las familias más vulnerables a pagar el recibo de agua.

El alcalde de Jumilla, Seve González, enfatizó que «no venimos a hablar sobre figuras, sino sobre las personas. Este fondo está diseñado como una herramienta directa para ayudar a aquellos que pasan por tiempos difíciles y que a veces estamos obligados a elegir entre el pago de agua o llenar el refrigerador».

Como explicó el alcalde, la ayuda se puede solicitar tanto en los servicios sociales del Consejo Municipal como en las oficinas de agua de Jumilla, siendo los técnicos municipales que evaluarán cada caso para saber si se otorgará la solicitud.

«Es un gesto claro que este consejo municipal quiera estar con los que más necesitan», dijo el alcalde, también enfatizando que, gracias a este fondo, los recursos municipales que previamente han sido destinados a pagar las facturas de agua pueden extenderse en otras áreas de asistencia social.

Por su parte, Loles Melgarejo, gerente de agua de Jumilla, explicó que esta medida es parte del compromiso de la compañía con la sostenibilidad y la acción social, pilares fundamentales de su modelo de gestión. «El cliente está en el centro de nuestras políticas y, con esta medida, fortalecemos nuestro compromiso con la ciudadanía Jumilla», dijo.

Como jefe de la compañía, además del fondo social, Aguas de Jumilla explicó otra ayuda activa, como pensionistas especiales, fugas y reducciones de 50% y 100% para ciertos grupos, como familias numerosas.



FUENTE

Por Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *