La región se convierte en un centro de cooperación internacional en tecnología alimentaria.

XII EDICIÓN DEL EVENTO DE ALTACIÓN DE ALIMENTOS

05/02/2025

La región se convierte en un centro nervioso para la cooperación internacional en la tecnología de los alimentos del estado.

El Ministerio de la Compañía organiza la edición XII del evento «Murcia 2025 Food Brokerage, en el que se encuentran más de 350 entidades mundiales entre empresas, universidades, centros tecnológicos e institutos de investigación

La edición anterior logró cerrar 81 acuerdos de cooperación, y otros 73 están en un estado de negociación


XII EDICIÓN DEL EVENTO DE ALTACIÓN DE ALIMENTOS «MURCIA 2025»

La región de Murcia organiza este año la edición XII del evento internacional de cooperación tecnológica «Murcia Food 2025», organizada por el Ministerio de Asuntos, Ocupación Social y Economía Social, a través del Instituto de Desarrollo (Información).

Durante la reunión, que tendrá lugar el 20 y 21 de mayo en la cooperación tecnológica del Congreso de Villa Villegas de Murcia relacionada con las últimas innovaciones en su sector.

«El objetivo de esta reunión, que es una referencia europea en el impulso de la tecnología alimentaria más reciente, es promover la colaboración entre empresas, centros tecnológicos y universidades para estimular la innovación en uno de los sectores más relevantes de la economía regional», dijo la jefa de la compañía, Marisa Lpéz Aragón.

Las áreas temáticas que se abordarán en la edición de este año, cuyo registro estará disponible hasta el 16 de mayo en el sitio de información son: seguridad alimentaria y prevención de fraude, que incluye problemas como alérgenos y contaminantes, autenticidad de alimentos, alimentos saludables o alimentos nuevos; Biotecnología y sostenibilidad, con temas como contenedores activos e inteligentes, vida alimentaria o cerrado; Digitalización y control del proceso, por ejemplo, con IA o uso robótico; y tecnologías hidráulicas en el sector alimentario.

El «Evento de corretaje alimentario de Murcia» está organizado por el Ministerio de Asuntos, a través de la información, y es una iniciativa del Centro Europeo de Seimed Murcia, miembro de la Red de Compañías Europeas (EEN), financiada por la Comisión Europea. Además, en esta iniciativa, la colaboración del Centro Nacional de Preservador y Tecnología de los Alimentos.

López Aragón enfatizó «el éxito que este evento ha recopilado anteriormente, como se muestra que los más de 380 participantes de la edición anterior ya han logrado cerrar 81 acuerdos de cooperación, que pueden extenderse a 73 que actualmente están en la fase de negociación». También alentó a todas las entidades del ecosistema innovadoras regionales en este sector a participar «en una iniciativa que se refiere al nivel europeo, que se encuentra a la cabeza del impulso de las tecnologías más inquietantes en el campo de un sector estratégico».



FUENTE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *