La región se afianza como líder en la producción de uva de mesa en Europa

La imagen de la consejera Sara Rubira en la Ley organizada por Apoexta al comienzo de la campaña de uva Mass el lunes en Totana

14/07/2025

La región se consolida como el principal fabricante de uva de masa en Europa

En 2024 sus exportaciones representaron el 57 % del total nacional

La consejera Sara Rubira se reúne con los productores de uvas de mesa al comienzo de la campaña

Se estima que la producción en 2025 supera las 236,000 toneladas, en un 1,5 por ciento más que en la campaña anterior


La imagen de la consejera Sara Rubira en la Ley organizada por Apoexta al comienzo de la campaña de uva Mass el lunes en Totana

La presencia de uvas de masa en la región de Mercia continúa creciendo en el extranjero. En 2024, el 57 por ciento de las exportaciones nacionales provenían de nuestra comunidad autónoma. En total, las ventas en el extranjero alcanzaron 95,600 toneladas, por un valor de 246 millones de euros.

Por lo tanto, la región se consolida como el principal productor de uvas de masas en Europa y representa el 90 % de la cultura de uvas masivas en España, con empresas productoras y comercializadores en todo el mundo.

El Ministro de Agua, Agricultura, Animales y Pesca, Sara Rubira, destacó estos datos en Totana durante el comienzo de la campaña de recolección de uvas masivas, donde organizó una reunión con los principales productores regionales y el presidente Apoexta, Joaquín Gómez.

«Es uno de los productos estrella del dominio en la región de Mercia, de una excelente calidad y aroma, y altamente solicitados en sus semillas, el resultado de la actividad de investigación del Instituto Murciano para el Desarrollo Agrícola y Ambiental, IMIDA», dijo el consejero.

En esta campaña hubo un pequeño aumento en la superficie, especialmente se alcanzaron las 7.452 hectáreas. La estimación de la cosecha es de 236,705 toneladas, con un 1,5 por ciento más que en 2024, siempre que las condiciones climáticas sean favorables.

Además, la región de Murcia es la primera comunidad autónoma en importancia en términos del registro de parcelas y tiendas de ropa autorizadas para la exportación de uvas a la República Popular de China. Hay más de 860 parcelas, con un área articular de 1,561 hectáreas, que representa el 25 % del área regional total y una producción estimada de 57 millones de kilogramos.

Investigación y desarrollo de nuevas variedades

IMIDA, en colaboración con la Sociedad Murcia de Investigación y Tecnología de la Tabla (ITUM) ha desarrollado 20 nuevas comidas sin semillas, promovidas por el gobierno regional.

Estas variedades se destacan por su excelente calidad y textura muy nítida, una mejor adaptación a las condiciones climáticas actuales, la rentabilidad económica para los productores, la ausencia de semillas (apireno), la maduración temprana o tardía para expandir el calendario de producción, la baja demanda en las técnicas de cultivo, la alta productividad, la alta calidad, los organolépticos y la resistencia al manejo y el transporte.

En la región, estas nuevas variedades se plantaron en más de 1,400 hectáreas. En todo el mundo, estas uvas se cultivan en 11 países en los cinco continentes, que suman más de 2,000 hectáreas en producción y cumplen con los más altos estándares de calidad requeridos por los mercados internacionales.



FUENTE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *