La Región de Murcia se unirá a la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), convirtiéndose en parte del Comité Español de esta importante entidad ambiental a nivel mundial. Esta integración permitirá a la Región unirse a otras comunidades autónomas españolas, como Galicia, País Vasco, Cataluña, Andalucía y Canarias, así como a diversas organizaciones de la sociedad civil, universidades y centros de investigación en una plataforma de cooperación ambiental.
La UICN, fundada en 1948, es una red global dedicada a la conservación de la naturaleza, que reúne a más de 1.500 entidades de 160 países y cuenta con una red de más de 18.000 expertos en todo el mundo. Con esta adhesión, la Región de Murcia tendrá voz y voto en los procesos de gobernanza y participación de la UICN, lo que le permitirá aportar su experiencia en políticas de gestión ambiental y conservación de la biodiversidad a nivel internacional.
El Comité Español de la UICN actúa como un foro de cooperación donde se comparten experiencias, se promueven iniciativas alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y se influencia la agenda nacional e internacional de conservación. Este espacio facilita la colaboración entre administraciones, ONG y centros de conocimiento, promoviendo la participación en talleres técnicos, grupos de trabajo temáticos y foros anuales.
Los beneficios de unirse al Comité Español de la UICN para la Región de Murcia incluyen el refuerzo de su credibilidad técnica y científica en materia ambiental, el acceso a redes de contacto internacionales y la oportunidad de presentar proyectos a convocatorias europeas e internacionales. Esta adhesión posicionará a la Región como un actor relevante en la conservación global, promoviendo soluciones basadas en la naturaleza frente a los desafíos ambientales y sociales.
En resumen, la incorporación de la Región de Murcia a la UICN representa un paso significativo hacia un futuro más sostenible, donde se busca conservar la integridad y la diversidad de la naturaleza, garantizando un uso equitativo y sostenible de los recursos naturales a nivel mundial.
FUENTE