24 Oct 2025, Vie

La Región de Murcia acoge reunión anual de inspectores del Consejo de Seguridad Nuclear en español

La Región de Murcia ha sido elegida como sede de la reunión anual del Consejo de Seguridad Nuclear con los inspectores de las comunidades autónomas de España, donde se abordarán temas fundamentales sobre inspección y supervisión radiológica a nivel nacional. Este encuentro, que reúne a más de treinta especialistas, se centra en analizar normativas, procedimientos técnicos y planes de control de instalaciones radiológicas, así como el transporte de materiales de este tipo.

El consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, junto al secretario general del CSN, Pablo Martín González, inauguraron esta importante reunión resaltando la importancia de la colaboración y confianza establecida durante casi dos décadas entre la Región de Murcia y el CSN. Desde 2006, ambas entidades mantienen una encomienda de gestión que refuerza la supervisión en el territorio regional, contando con un inspector del CSN dedicado a verificar el funcionamiento de las 26 instalaciones radiológicas médicas autorizadas en la región.

Esta colaboración ha demostrado ser un ejemplo de cooperación institucional eficaz, permitiendo una supervisión cercana y una respuesta rápida a posibles incidencias. La Región de Murcia se compromete a mantener y fortalecer esta relación de confianza, crucial para garantizar la seguridad de la ciudadanía frente a los riesgos asociados al uso de radiaciones ionizantes.

En cuanto a las actividades planificadas para el año 2026, se contempla la realización de inspecciones a diversas instalaciones radiactivas, así como la revisión de informes anuales remitidos por instalaciones autorizadas, entre otras tareas de supervisión. La Región de Murcia forma parte de las nueve comunidades autónomas en España que cuentan con un acuerdo de encomienda de funciones con el CSN para la supervisión y control de instalaciones radiactivas y el transporte de materiales nucleares y radiactivos.

Esta colaboración se extiende a otras autonomías como Asturias, Islas Canarias, Cataluña, Comunidad Valenciana, Galicia, Islas Baleares, Navarra y País Vasco, contribuyendo así a garantizar la seguridad en el uso de radiaciones ionizantes en todo el territorio nacional. La importancia de estos acuerdos y la labor conjunta realizada en la Región de Murcia destacan la relevancia de la supervisión y control en este ámbito crítico para la salud y seguridad de la población.
FUENTE

Por Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *