La red de piezómetros del Mar Menor vigila el nivel freático y del acuífero.

El Mar Menor, uno de los ecosistemas más importantes de la región, ha incorporado una nueva herramienta de vigilancia ambiental: una red de 19 piezómetros distribuidos a lo largo de toda su costa. Estos sensores proporcionan datos en tiempo real a una plataforma digital que monitorea el estado de la laguna.

El consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, destacó la importancia de estos datos para comprender la interacción de las aguas subterráneas con el ecosistema lagunar. Los piezómetros, ubicados en municipios como Cartagena, San Javier, Los Alcázares y San Pedro del Pinatar, miden parámetros como salinidad, temperatura y nivel del agua subterránea, influenciando el equilibrio del ecosistema.

La información recopilada por estos sensores ha sido clave en diversos proyectos científicos. Por ejemplo, se ha descubierto que la naturaleza volcánica del subsuelo en la zona sur de la laguna afecta significativamente la aportación subterránea de agua al Mar Menor, debido a su mayor impermeabilidad.

La inversión realizada en esta red de sensores asciende a 488.825 euros, y su conexión a la plataforma digital de seguimiento del Mar Menor marca un avance en la gestión ambiental de la laguna. Esta herramienta permite anticipar impactos, validar modelos predictivos y actuar de manera más eficaz ante posibles amenazas.

En resumen, la implementación de esta red de piezómetros en el Mar Menor representa un paso importante hacia la comprensión y protección de este valioso ecosistema, permitiendo tomar medidas basadas en el conocimiento científico y la vigilancia continua de su estado.
FUENTE

Por Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *