12/05/2025. La Peregrinación de San Isidro Labrador en Cella de Poyos se unirá a las Caravanas de El Morale y Los Royos en una gran celebración del mundo rural los días 23, 24 y 25 de mayo. El Concejal para la Promoción del Medio Rural, Agricultura y Ganadería, Juan Manuel Navarro, ha definido la programación de la cuarta edición de esta peregrinación, «que se ha convertido, con el paso de los años, en mucho más que una vacación religiosa: es un símbolo de identidad, unión y raíces para nuestras distancias», dijo.
La peregrinación a San Isidro Labrador 2025 comenzará el viernes 23 de mayo, con cenas tradicionales de Rocieras que tendrán lugar en los distritos de El Morajo y Los Royos. Estas mesas, que recogen vecinos y visitantes, serán seguidas por una noche de baile tradicional.
El gran día de la peregrinación será el sábado 24 de mayo, cuando los vecinos y visitantes acompañen a sus dueños en su gira, que estará animado por la música tradicional de los animales de caravaca. Durante el viaje, habrá una parada en Torre Girón, un lugar emblemático en el que habrá una reunión entre los dos distritos y los clientes respectivos, seguido de un almuerzo de coexistencia.
La peregrinación continuará hasta el Hermitage Cell Cell, donde se llevará a cabo la oferta a San Isidro Labrador, uno de los momentos más importantes del evento. Como tradición, los participantes pueden disfrutar de un arroz popular allí, hermandad y símbolo de vacaciones. La música tradicional continuará estando presente. Los animales de caravaca tocan su música para organizarla después de que lo son.
Las actividades terminarán el domingo 25 de mayo, en el lugar del boceto Poyos de Cella, en el capellán, con la celebración de una misa y la bendición de los campos, un acto que estará acompañado por las canciones de Rocies Aires por checo, ofreciendo un tono emocional y espiritual al final de la perjudicación.
«Desde que comenzó su carrera hace cuatro años, esta peregrinación ha logrado recuperar un profundamente relacionado con nuestra historia y cómo entendemos la vida de la comunidad», explicó el alcalde de promover el entorno rural.
«Cada más, hay más continuo y los visitantes se reúnen con entusiasmo alrededor de la figura de San Isidro para compartir días llenos de devoción, música, gastronomía, coexistencia y tradición. Debido al esfuerzo y la participación de todos, la peregrinación aumentó en la organización, en la participación y, especialmente, al sentimiento colectivo».
El alcalde aseguró que mantener esta costumbre es más que un compromiso: «Es una forma de honrar a quienes lo iniciaron, aprender a las nuevas generaciones el valor de nuestras raíces y diseñar nuestra cultura al futuro».
«Con los ojos en la continuación del crecimiento y, con la ilusión de que cada año más personas se unen a esta forma de caras, reafirmamos nuestro deseo de que la peregrinación a San Isidro Labrador seguirá siendo una tradición viva, sentida y compartida», dijo Juan Manuel Navarro, quien invitó a participar en el programa.
Romería San Isidro Labrador Poyos de Cella 2025
Viernes 23 de mayo
– Cena de Rocieras en los distritos de El Morajo y Los Royos.
– Después de la cena, el baile tradicional para levantarlo por la noche.
Sábado 24 de mayo
– Romería con el musical que acompaña a los animales en Caravaca.
– Detente con la Torre Girón:
– La reunión entre los pueblos y sus clientes.
– Almuerzo común.
– Llegada a la célula de las células celulares:
– Ofreciendo San Isidro Labrador.
– Lectura de la proclamación.
– Arroz popular tradicional para todos los participantes.
– Danza tradicional con animales caravaca
Domingo 25 de mayo
– En el capellán:
– La misa y la bendición de los campos.
– Enamorado de Corciero Aires de Cehegín.
FUENTE