06/05/2025
La oferta de FP alcanza 46.800 asientos y por primera vez se implantan la seguridad y los diplomas de electromedicina clínica
De los 3.300 lugares que se incorporarán durante 2025-2026, los ciclos formativos relacionados con el compromiso ecológico implican el 45.5 por ciento
El presidente López Miras abre en Alcantlarilla la Reunión Nacional VII y destaca que esta ruta «se ha consolidado como una opción educativa muy atractiva y futura para nuestros estudiantes»
López Miras abre en la reunión de capacitación de Alcantarilla National VII
El Presidente del Gobierno de la Región de Mercia, Fernando López Miras, presentó hoy la oferta de capacitación profesional de la comunidad para el próximo curso, que tiene los objetivos principales para reducir el abandono educativo temprano y adaptar los ciclos a solicitud de las empresas, para que los graduados accedan más fácilmente al mercado laboral. López Miras rompió los detalles de esta oferta en Alcantarilla, durante la inauguración de la reunión nacional viva de la capacitación profesional «El siguiente nivel: F+P: De la capacitación a la profesión».
El presidente anunció que al año siguiente FP alcanzará la cifra histórica de 46.800 lugares, es decir, 3.300 más que el año pasado. Es una oferta «ambiciosa», que se observa no solo por el número de lugares, sino también para la diversidad de ciclos de capacitación e incorporando nuevas enseñanzas, anticipando nuevas tendencias. Estos estudios fueron diseñados desde la mano de la tela de negocios para responder a la solicitud de profesionales calificados.
López Miras enfatizó que «FP se ha establecido en la región de Mercia como una opción educativa muy atractiva y futura para nuestros estudiantes. De hecho, su alta capacidad para cubrir las necesidades profesionales del mercado hace una manera fundamental para el trabajo y el desarrollo personal de nuestros jóvenes».
Además, enfatizó que aumentar la oferta de capacitación profesional en la región de Mercia «no es solo numérica. No solo hay varios grados o más estudiantes. Es para mejorarla y también es para proporcionar noticias en una actualización permanente de lo que las empresas y los estudiantes preguntan».
Entre las noticias planificadas el próximo año se encuentran el aumento de los ciclos de grado básicos y promedio, para proporcionar una alternativa práctica a los estudiantes y facilitar las atractivas salidas para combatir el abandono educativo temprano. Además, FP se extenderá a los municipios que lo requieren para sus telas comerciales o características demográficas.
El próximo curso se implantará 35 nuevos ciclos de entrenamiento: seis grados básicos, 18 grados medios, ocho grados más altos y tres cursos de especialización.
Dentro de estas noticias, por primera vez, el título de seguridad promedio, se ofrecerá la seguridad profesional y la familia promedio, con 190 lugares y una distribución estudiada en nueve municipios de la región. Por lo tanto, la comunidad identificó esta capacitación como necesaria para mejorar la calificación de estos profesionales y también responde a una solicitud de tela comercial. Los municipios en los que puedes estudiar son Murcia, Cartagena, Lorca, Molina de Segura, Águilas, Fortuna, Cieza, San Pedro del Pinar y en Unión.
Otra novedad importante es la implementación del ciclo formativo de mayor grado de electromedicina clínica, un ciclo altamente solicitado en el campo de la salud frente al mantenimiento y la reparación de equipos sanitarios. Este ciclo se implementará en el ingeniero IES Cierva (Murcia), con 20 asientos.
Una de las grandes apuestas del gobierno regional es la implementación de ciclos relacionados con el «empleo ecológico», que son las que contribuyen a la preservación y restauración del medio ambiente. En este sentido, de los 3.300 lugares que se incorporarán durante 2025-2026, los ciclos formativos relacionados con el empleo verde representan el 45.5 por ciento.
En los últimos tres cursos, los cuadrados de los ciclos de estas características han aumentado considerablemente, como los de la familia de computadoras profesionales, que han crecido en aproximadamente un 67 por ciento; Los lugares de la familia de energía y agua, 75 por ciento; y los de energía eléctrica y electrónica, con un aumento del 22 %.
La educación también implementará el próximo curso tres nuevos cursos de especialización, Maestros del FP, que son la coordinación del personal en reuniones profesionales, congresos, ferias, exposiciones y eventos, destinados a capacitar a profesionales capaces de administrar y coordinar grandes eventos; Desarrollar aplicaciones en lenguaje de Python, que permite el desarrollo de aplicaciones de inteligencia artificial innovadoras y eficientes; y comercio electrónico.
Además, el 36.7 por ciento de los nuevos lugares que se ofrecerán el próximo año se asignarán a la enseñanza semiprescial y virtual, una forma extremadamente solicitada por los que trabajan al mismo tiempo. Específicamente, se aumentarán los lugares en modo virtual en ciclos de administración y finanzas; Desarrollo de aplicaciones multiplataforma; Desarrollo de aplicaciones web; Cuidado auxiliar de asistencia médica y farmacia y parafarmática.
Certificados profesionales
Los centros educativos de la región han enseñado certificados profesionales desde los años anteriores a la entrada en la fuerza del derecho orgánico 3/2022 con respecto a la gestión y la integración de la capacitación profesional, que tiene en cuenta esta cifra. Específicamente, el próximo curso asignará dos millones de euros para esta preparación, con cien por ciento que este curso, y el número de centros que aprenden esta enseñanza se duplicará, llegando a 32.
Además, en colaboración con el Servicio Regional para el Empleo y la Capacitación (BOSS), este curso se desarrolla un programa experimental en cinco centros educativos, donde los certificados de nivel 1 se enseñan a personas con necesidades educativas especiales, durante 21 años.
Empleado
Los graduados de FP de la región de Murcia conducen al empleo y las tasas de seguridad social, según los últimos estudios publicados por el Ministerio de Educación, Capacitación Profesional y Deporte. La región conduce a la inserción de los graduados en ciclos de entrenamiento de grado medio después del primer año de graduación, con un 36.3 por ciento, por encima del promedio nacional, que es del 29.7 por ciento.
Con respecto a los ciclos formativos básicos, la tasa de afiliación promedio ha pasado en el primer año de graduación está a dos puntos por encima del promedio nacional, con 12.5 por ciento. En el caso de los graduados en mayor grado, la región ocupa el quinto lugar después del primer año de grado, con 45.8 por ciento, en comparación con el promedio nacional, que es 41.3 por ciento.
Vii la reunión nacional de FP
La reunión nacional de capacitación vocacional reúne a unas 400 personas de todo el país bajo el lema «El siguiente nivel: F+P: De la capacitación a la profesión», en el Centro Cultural Elena de Alcantarilla. Es una cita para reflexionar sobre la capacitación profesional, que ya se ha organizado en diferentes municipios de la región, como Murcia, Cartagena y Molina de Segura.
En esta edición, los directores generales de las comunidades autónomas en Madrid, Galicia, Cantabria y Extremedura presentarán sus experiencias, para discutir la implementación de la ley orgánica sobre la planificación e integración de la capacitación profesional.
El día tuvo lugar con el apoyo de Caixabank Duiza, dentro del acuerdo de colaboración que firmó con el Ministerio de Educación y Capacitación Vocacional.
Deja una respuesta