08/05/2025

La comunidad muestra en San Esteban y Mubam la evolución del arte urbano desde sus orígenes hasta el presente

«De los vándalos a las leyendas» reúne a más de cien creadores como Banksy, Obey o Cope2 y es comparable dependiendo de la calidad y la variedad con las muestras de los tres museos monográficos en «Arte callejero», ubicado en Amsterdam, Berlín y Miami y Miami

El presidente López Miras inaugura la doble exposición, que también tiene obras de diferentes representantes de la región de Mercia


El jefe del ejecutivo autónomo, Fernando López Miras, inaugura la exposición «Vandals to Legends».

El presidente del gobierno de la región de Murcia, Fernando López Miras, inauguró hoy en la sala de exposiciones del Palacio de San Esteban, la exposición «Vandals to Legends», que ofrece en ese espacio y en el Museo Murcia (Mubam) un recorrido doble de la historia del arte urbano. Por lo tanto, más de cien piezas de creadores como Banksy, Obey, Cope2, Futura 2000, Blek Le Rat, OS Twins, Vhils, Abudia, Retna, Bordalo II, Dran o Invad se incluyen más.

Específicamente, se reunieron veinte grandes obras de entrenamiento en San Esteban, que se unieron a ellos en vivo durante la inauguración del artista Carlos Callizo. Este artista urbano es uno de los creadores de la región presente en la exposición doble, junto con Amadoskills, Kraser, Ángel Tore, Dante, Willy Arenas y Raúl Estal.

En cuanto a la muestra en Mubam, tiene 83 creaciones de diferentes formatos, técnicas y materiales, que se reflejan a partir de la simplicidad de las firmas de los orígenes del arte urbano en Nueva York, a los más complejos que recurren a la tecnología digital para cambiar el color cuando se ve a través de una aplicación.

La doble exposición se abre al público mañana, el 9 de mayo y se cerrará el 27 de julio. En estos casi tres meses, la región de Murcia se convierte en una atracción para los amantes del arte urbano, porque la colección expuesta es comparable por calidad, variedad y cantidad a las que los tres museos monográficos en «arte callejero» ubicados en Amsterdam, Berlín y Miami. Además, la mayoría de los trabajos «vándalos en leyendas» nunca han sido expuestos en público y pertenecen a un coleccionista en la región de Murcia.

En las dos exposiciones simultáneas, hechas en la colaboración del Proyecto Mercia Street Art, la evolución del arte urbano se aprecia desde las manifestaciones más básicas desde su origen, hasta trabajos más complejos utilizando diferentes materiales e incluso tecnología. Además, una gira por cómo expresar artistas de unos veinte países y diferentes continentes, desde las primeras manifestaciones en América del Norte, pasando por América del Sur, Europa, África o Asia.

Precedentes y actividades

La nueva exposición tiene su historia en otras dos que el Ministerio de Cultura ha hecho con el Proyecto Murcia Street Art en 2017 y 2019, tiene un gran flujo de público. Específicamente, fue en 2017 cuando Mubam ofreció la exposición «Arte urbano: de la calle hasta el museo», que tenía su continuidad en el Museo de Arte Moderno de Cartagena en 2019 con «Urban Art. Street Legends».

Como en las exposiciones anteriores, las visitas guiadas tendrán lugar por el Comisionado de Exposiciones, Darío Vigueras, así como los talleres, conferencias y reuniones para niños con artistas locales, nacionales e internacionales, además de intervenciones de pintura en vivo. Entre estos últimos se encuentran el hecho por Carlos Callizo o el que realiza el Grimshaw británico en Mubam. Otros artistas que serán intervenciones serán la policía de Londres o Kraser.



FUENTE

Por Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *