04/04/2025
La comunidad y el Colegio de Psicología firman un protocolo para mejorar la atención de aproximadamente 86,000 vulnerables
Promoverá acciones en capacitación, investigación e innovación dentro del campo de aplicación de los servicios sociales
El Ministro de Política Social, Familias e Igualdad, Conchita Ruiz, junto con el Decano de la Facultad de Psicología de la Región de Murcia, Pilar Martín, para firmar el Protocolo de Acción.
El Ministerio de Política Social, Familias e Igualdad ha firmado hoy un protocolo para la acción con el Colegio Oficial de Psicología en la Región de Murcia (COPRM), para mejorar la atención social que actualmente recibe aproximadamente 86,000 personas en situaciones de vulnerabilidad, a través de los 36 centros de servicios sociales regionales.
El documento, firmado por la consejera, Conchita Ruiz y la decana de la universidad, Pilla Martín, permitirá que la promoción de acciones en capacitación, investigación e innovación «continúe avanzando en esa hoja de ruta que obtuve de la comunidad, para proporcionar servicios sociales de calidad y adaptados a las necesidades reales de la gente», dijo Ruiz.
El consejero explicó que «este nuevo marco de colaboración tiene como objetivo favorecer la inclusión social de las personas vulnerables. El propósito del gobierno regional no es solo responder a las necesidades sociales, sino también prestar atención a la mejora del pozo emocional, para desarrollar las habilidades y la consolidación de la autoestima, por lo que quieren y pueden abandonarlas».
Con este fin, el Ministerio de Política Social y la Facultad de Psicología Oficial de la Región de Mercia trabajará juntos, de modo que los profesionales de psicología que forman parte de los principales equipos de atención social pueden tener la capacitación necesaria para su aplicación en el campo de la intervención social. Además, para diseñar estudios de investigación que permitan conocer las causas que tienen el origen de diferentes situaciones de vulnerabilidad, para desarrollar políticas de acción más eficientes e individualizadas.
El Jefe de Política Social también especificó que, en términos de innovación, «esta colaboración también implicará la elaboración de estrategias preventivas para dar una respuesta global a los procesos de socialización y las dificultades asociadas con la vulnerabilidad, las sin sentido, el riesgo, la violencia y la exclusión social».