22/05/2025
La comunidad reúne a los responsables de la digitalización en toda España para reflexionar sobre la ciberseguridad y la inteligencia artificial.
El Ministro de Transformación Digital inaugura la edición V del Foro de Directores de Computadores, una cita en la que se analizarán los desafíos del proceso de transformación digital y que la región se convertirá en el epicentro de digitalización
Foto de familia de participantes en V Forum para gerentes autónomos en digitalización
La región de Murcia dio la bienvenida a los responsables de la informática, la digitalización y las telecomunicaciones de las 17 comunidades autónomas para reflexionar sobre los desafíos que enfrentan la transformación digital y compartir sus proyectos y experiencias en campos como Cibersurita e inteligencia artificial.
El Ministro de Economía, Finanzas, Fondos Europeos y Transformación Digital, Luis Alberto Marín, hoy inauguró la quinta edición del Foro de Digitalización Autonom, una cita que nació en la región de Mercia «para compartir conocimientos y experiencias y desarrollar soluciones conjuntas y crear todas las comunidades para hacer digital».
En esta ocasión, además de la responsabilidad autónoma, el nombramiento participó en el Secretario de Estado para la Digitalización e Inteligencia Artificial, María González Veracruz, quien participó en la inauguración de la reunión y se presentó, junto con los directores generales de su departamento, a los proyectos que el ministerio para la transformación digital y la función digital.
El titular de la transformación digital enfatizó a este respecto que el foro «reúne a todos los responsables de establecer e implementar políticas y medidas que marcarán el futuro de la digitalización en España, que sin duda sí, la región de Murcia en el epicentro de la transformación digital».
Durante el día, los responsables de digitalizar las diferentes comununidades han compartido los proyectos que desarrollan en el campo de la digitalización. Posteriormente, se analizaron los desafíos que enfrentan las administraciones en el campo de la ciberseguridad y la aplicación de la inteligencia artificial.
Marín recordó que, en los últimos cinco años, el gobierno regional «multiplicó el presupuesto para once para evitar posibles ataques, hasta 17 millones de euros». Además, asigna cinco millones de euros este año para fortalecer la ciberseguridad en los municipios con menos de 20,000 habitantes que tienen menos recursos para hacer frente a esta amenaza.
Con respecto a la inteligencia artificial, el gobierno regional trabaja en una estrategia que permite el potencial de esta tecnología para las administraciones públicas, así como para energizar su implementación en telas comerciales e industriales.
La reunión también incluyó una mesa redonda en la que los posibles cambios en la ley contractual se analizaron en la esfera pública para el sector digital.
La hoja de ruta con una inversión de 2,000 millones
Marín enfatizó que uno de los objetivos de la región de Mercia «es convertirse en un polo tecnológico y para esto tenemos una hoja de ruta clara que cumplimos paso a paso, como la agenda de transformación digital 2022-2027».
La agenda de transformación digital tiene una inversión de 600 millones de euros y se estima que, con el público público-privado, las inversiones son capaces de movilizar más de 2,000 millones de euros en los próximos años.
La agencia de transformación digital es la agencia responsable de la implementación, coordinación e implementación de las medidas proporcionadas en esta agenda. Es un organismo pionero en España, porque será el primer centro de referencia de digitalización que combina todas las habilidades digitales, incluida la salud y la educación «, que sin duda nos permitirá ser más ágiles y más eficientes”, dijo Marín.
Deja una respuesta