La Región de Murcia contará con un nuevo centro de envejecimiento activo para personas con discapacidad intelectual, gracias al apoyo del Gobierno regional y a la iniciativa de la Fundación Síndrome de Down de la Región de Murcia (Fundown). Este recurso especializado tiene como objetivo atender las necesidades de este colectivo en la etapa de la vejez y adaptar los cuidados a esta nueva fase de sus vidas.

La Consejería de Política Social, Familias e Igualdad, a través del Instituto Murciano de Acción Social (IMAS), ha destinado 1,3 millones de euros de fondos europeos Next Generation para la construcción de este centro, que estará ubicado en la pedanía pachequera de San Cayetano y se espera que esté finalizado para finales del año 2025.

El centro contará con capacidad para 25 personas con deterioro cognitivo o con dificultades para desarrollar su vida personal y social. Estará dotado de la tecnología necesaria para garantizar la accesibilidad y el bienestar de los usuarios.

Según la consejera de Política Social, Conchita Ruiz, este centro será el primero de estas características en la Región de Murcia y está diseñado para que las personas con discapacidad puedan envejecer de forma digna y en igualdad de oportunidades. Ruiz destaca la importancia de proporcionar los recursos necesarios para que esta transición a la vejez se realice con la mejor calidad de vida posible.

El centro estará dirigido a personas en diferentes etapas de deterioro cognitivo, así como a aquellas personas mayores con síndrome de Down y discapacidad intelectual que comienzan a experimentar dificultades para llevar una vida personal y social normalizada. Se espera que este recurso se sume a otros ya existentes en la Comunidad para promover la autonomía y el bienestar de las personas con discapacidad.

El Centro de Envejecimiento Activo de Fundown, que se espera esté en funcionamiento para mediados del próximo año, contará con un presupuesto global de 3,5 millones de euros. Este proyecto, enmarcado en la filosofía de la entidad denominada ‘Escuela de Vida’, tiene como objetivo que las personas con discapacidad puedan gestionar su propia vida y acceder a recursos que mejoren su autonomía y bienestar.

El centro contará con un equipo de profesionales encargados de la prevención, recuperación y mantenimiento del nivel de independencia funcional de los usuarios. Estará ubicado en un edificio de 1.500 metros cuadrados equipado con tecnología de eficiencia energética y domótica para garantizar la accesibilidad y seguridad. Además, dispondrá de más de 10.000 metros cuadrados de espacios exteriores.

Con 19 habitaciones, instalaciones para actividades programadas y áreas específicas como enfermería, farmacia y psicomotricidad, este centro ofrecerá un entorno adecuado para el ocio y entretenimiento de los usuarios, promoviendo su bienestar y calidad de vida.
FUENTE

Por Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *