La Consejería de Política Social, Familias e Igualdad de la Región de Murcia ha anunciado el refuerzo de los proyectos de participación social en entidades locales, con el objetivo de transformar barrios y entornos vulnerables. Esta iniciativa se llevará a cabo a través de una convocatoria de ayudas dirigidas a entidades locales para elaborar un diagnóstico centrado en recoger propuestas de mejora e inclusión.

La convocatoria, publicada en el Boletín Oficial de la Región de Murcia (BORM), busca financiar la primera parte de estos proyectos, que incluirá la elaboración de un diagnóstico basado en una valoración de la realidad y en las propuestas de mejora realizadas por ciudadanos, organizaciones sociales, empresas y la administración pública. Este diagnóstico local participativo servirá de base para diseñar un plan de acción comunitaria, con el objetivo de impulsar la transformación social en entornos vulnerables a partir de la participación ciudadana.

Las entidades locales que participen en esta convocatoria podrán profundizar en las características, problemas y necesidades de un territorio, así como en sus potencialidades, con el fin de proponer líneas estratégicas de actuación basadas en las propuestas de los ciudadanos y las entidades involucradas. Las subvenciones, en el marco del Programa FSE (Fondo Social Europeo)+Región de Murcia 2021-2017, tienen un importe máximo de 255.000 euros y el plazo para la presentación de solicitudes finaliza el 6 de noviembre.

Además, cinco ayuntamientos de la Región de Murcia ya están desarrollando planes de intervención social gracias a la primera convocatoria de estas ayudas, dotada con 1.600.000 euros. Por ejemplo, en Jumilla se ha puesto en marcha el programa ‘Pro-tejiendo nuestro barrio’ con una financiación de 285.000 euros, mientras que en Totana la inversión ha alcanzado los 700.998 euros, y en Alcantarilla el proyecto ‘Historias de Barrio 2.0’ cuenta con 326.845 euros. Otros municipios como Cieza y Mazarrón también están llevando a cabo proyectos de participación comunitaria para la inclusión social.

Este impulso a la participación ciudadana y la transformación social en entornos vulnerables demuestra el compromiso de la Consejería de Política Social, Familias e Igualdad con la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos de la Región de Murcia.
FUENTE

Por Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *