La Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social, en colaboración con el Centro Europeo de Empresas e Innovación de Cartagena (Ceeic), ha lanzado el proyecto ‘Biotech Sinergia’ con el objetivo de impulsar el sector de la biotecnología en la región de Murcia. Este proyecto busca consolidar el crecimiento del ecosistema biotecnológico regional, especialmente en áreas clave como la agricultura, la salud y el medioambiente, en estrecha colaboración con la Asociación de Empresas de Biotecnología de la Región (Abiomur).

En el marco de esta iniciativa, se llevó a cabo la jornada ‘Impulso al Ecosistema Biotecnológico de la Región de Murcia’ en el Ceeic, dirigida a empresas tecnológicas, filiales, startups, centros de investigación y desarrollo, con el propósito de visibilizar las infraestructuras y servicios disponibles en el sector de la biotecnología y fomentar sinergias para fortalecer la conexión entre los agentes del ecosistema biotecnológico regional.

Durante el evento, Joaquín Gómez, director del Instituto de Fomento (Info), destacó la importancia de la biotecnología como uno de los sectores clave en el proceso de transformación tecnológica impulsado por el Gobierno regional. Según Gómez, la iniciativa ‘Biotech Sinergia’ fortalece un ecosistema que ya está generando innovación y empleo, alineado con la estrategia regional de competitividad y especialización inteligente.

El programa de la jornada incluyó espacios de networking, reuniones bilaterales para conectar empresas, investigadores, universidades e instituciones, así como la presentación de ayudas y acciones en curso para el sector. Además, se dieron a conocer las próximas iniciativas destinadas a posicionar a la Región de Murcia como un polo de referencia en biotecnología a nivel nacional e internacional.

El evento contó con la participación de destacados centros de investigación como el Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura (Cebas), el Instituto Murciano de Investigación Biosanitaria Pascual Parrilla (IMIB), el Centro Tecnológico de la Energía y del Medio Ambiente (Cetenma), entre otros. También estuvieron presentes empresas del sector como Bioporcesia, Microgaia, Naturbec, Sicells, entre otras, consolidando así la colaboración y el impulso del sector biotecnológico en la región de Murcia.
FUENTE

Por Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *