La Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social, a través del Instituto de Fomento (Info), tiene programado acercar en octubre las herramientas digitales más avanzadas a las pymes regionales para impulsar su capacidad exportadora. Este programa intensivo de capacitación, conocido como ‘Export Lab’, combinará talleres presenciales con mentorización individualizada, brindando formación práctica y aplicable de inmediato a las empresas.

Según Joaquín Gómez, director del Info, la integración de la digitalización potencia la capacidad de las pymes regionales para tomar decisiones estratégicas y adaptarse a entornos en constante cambio. Analizar datos en tiempo real, personalizar la oferta según la demanda, automatizar procesos y acceder a plataformas de comercio electrónico son algunas de las ventajas que se destacan para aumentar la visibilidad internacional de las marcas y fortalecer la capacidad exportadora de la economía regional.

El laboratorio ‘Export Lab’ se basa en la metodología de «aprender haciendo», con un ciclo de tres talleres formativos de tres horas cada uno, distribuidos en semanas consecutivas. Las empresas exportadoras participantes trabajarán aplicando soluciones digitales reales a sus propios casos de internacionalización, optimizando sus operaciones a través de la digitalización y la inteligencia de datos. Los talleres se llevarán a cabo los días 2, 9 y 23 de octubre, complementados con dos horas de mentorías individuales después de cada sesión.

El programa se enfoca en impulsar a las empresas mediante el uso de herramientas como la Inteligencia Artificial (IA), el Big Data, la automatización y la digitalización de las operaciones comerciales. La integración de estas tecnologías permitirá a las pymes acceder a nuevos mercados internacionales de manera más eficiente, competitiva y ágil.

Los destinatarios de esta acción de capacitación son CEO y directores de exportación, ventas o marketing internacional de pymes regionales que destinan al menos el 25% de sus ventas totales a mercados exteriores, y cuya actividad no sea la intermediación del comercio.

En resumen, ‘Export Lab’ busca potenciar la internacionalización de las empresas regionales a través de la implementación de herramientas digitales avanzadas, fortaleciendo su presencia en mercados internacionales y mejorando su capacidad exportadora.
FUENTE

Por Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *