La Comunidad de Murcia aportará sus soluciones para impulsar la economía circular empresarial al proyecto de transformación territorial europeo. El Centro Común de Investigación de la Unión Europea ha aprobado la propuesta del Instituto de Fomento sobre la circularidad empresarial, en el marco de una iniciativa que reúne a 200 territorios europeos. El objetivo es detectar y diseñar políticas de innovación transformadora que puedan aplicarse en todos los territorios, adaptándose a las particularidades de cada uno.
La Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social, a través del Instituto de Fomento de la Región de Murcia, se une a esta iniciativa para aportar su experiencia y contribuir al impulso de la sostenibilidad económica regional. Doscientos territorios, incluyendo gobiernos nacionales, regiones y ciudades de la Unión Europea y países asociados, trabajan en la Acción Preparatoria de la UE ‘Innovación para la transformación territorial’, abordando desafíos como la circularidad del modelo económico, la transformación digital y la adaptación al cambio climático.
La consejera de Empresa, Empleo y Economía Social, Marisa López Aragón, destaca la importancia de la participación activa de la Región en el diseño de políticas comunitarias que impulsen la transformación territorial a través de la innovación, especialmente en el ámbito de la economía circular. Se busca colaborar entre los territorios europeos para lograr una transformación sistémica, desarrollando políticas adaptadas a las particularidades de cada región.
El Instituto de Fomento se centrará en el desarrollo de capacidades y en la experimentación para impulsar políticas de innovación transformadoras a nivel local. Se prevé un periodo de trabajo para comprobar la viabilidad de las medidas propuestas en la economía circular. Además, la Región destaca en Europa por contar con otra candidatura aprobada en adaptación al cambio climático.
En resumen, la Región de Murcia se posiciona como un actor clave en la promoción de la economía circular y la sostenibilidad económica, trabajando en colaboración con otros territorios europeos para impulsar la innovación y la transformación territorial.
FUENTE