06/06/2025
La comunidad activa el protocolo contra el calor en las residencias y el día de la edad y las personas con discapacidades
Las medidas preventivas estarán activas antes del 30 de septiembre para reducir los efectos asociados con la salud de la temperatura superior a 38 grados
Todos los días y los centros de residencia mantienen el protocolo de calor hasta el 30 de septiembre.
El Ministerio de Política Social, Familias e Igualdad, a través del Instituto Murciano de Acción Social (IMAS), actúa activamente, hasta el 30 de septiembre, el Protocolo Preventivo contra el calor en residencias y centros de día de los ancianos y personas con discapacidades en la región. Estas son medidas preventivas para aliviar los efectos que las altas temperaturas pueden causar calor vulnerable.
Este protocolo ya se aplica en más de 200 centros, tanto público como privado, para garantizar la protección de los usuarios e intensificar sus acciones de supervisión de salud por parte de los profesionales, porque las temperaturas extremadamente altas afectan directamente la mortalidad debido a las enfermedades cardiovasculares y respiratorias. Por esta razón, IMA permitirá centros residenciales y mantendrá el protocolo activo hasta la primera mitad de octubre, si las temperaturas se mantienen en este momento.
El personal ha sido informado adecuadamente para su solicitud en el momento en que el umbral del impacto en la salud se alcanza por altas temperaturas en la región de Murcia, establecido en más de 38 grados, según los valores asignados por el Ministerio de Salud para cada provincia. En el caso de la región de Murcia, se definieron diferentes áreas con respecto al comportamiento de las temperaturas diarias, porque cada área tiene su propio umbral de impacto cardíaco.
El protocolo fue preparado y revisado por los técnicos de la Dirección General de Salud Pública del Ministerio de Salud, de la Comisión Técnica para la Coordinación de Socio – S – Anătosa del Servicio de Salud Murciano (SMS) e IMA.
4 niveles de riesgo
Las instrucciones del protocolo se adaptan a los cuatro niveles establecidos por el plan nacional para acciones preventivas de los efectos de los excesos de las temperaturas de la salud, cubiertos por el nivel 0 como ausencia de riesgo; Hasta el nivel 3, considerado un alto riesgo. Dependiendo de estos niveles, los profesionales aplicarán diferentes medidas de protección para garantizar el bienestar y la salud de los usuarios.
Entre las acciones preventivas básicas es permanecer en lugares frescos y ventilados, manejar agua dulce o bebidas isotónicas, para fortalecer la supervisión de salud en las personas con el mayor riesgo y suspender las actividades para facilitar el descanso.
Además, los profesionales han sido capacitados para que haya un reconocimiento ágil de los síntomas y establezca una supervisión más cuidadosa en las personas más sensibles a los efectos del calor, como aquellos que padecen enfermedades crónicas, cardiovasculares, respiratorias y mentales, así como las personas que necesitan atención diaria y que tienen dificultades o están al frente. En estos casos, se requerirán dos seguimiento de seguimiento para evaluar situaciones de riesgo.