Inicio de limpieza de la sección urbana del río Guadalentín en Lorca.

Los trabajos incluyen aclaramiento manual y mecánico de la vegetación, la eliminación de los restos y su transferencia al depósito de desechos autorizado, así como la limpieza superficial del canal

Es una acción que tiene una inversión municipal de 4.000 euros y un período de ejecución de una sola semana

Rosa María Medina, alcalde: «Insistimos en la urgencia de mantener los canales y las Ramblas limpias, que son los CHS de la competencia y actúan antes de la llegada de las lluvias para dar seguridad a los vecinos que viven a lo largo del río Guadalentín»

8 de julio de 2025. «El martes, las obras de despojo y limpieza de la sección urbana del río Guadalent entre el paso del área de Velica y el área ferroviaria de Santa Clara comenzaron. Es una acción, que tiene una inversión municipal de 4.000 euros y un período de ejecución de una semana y que consolida la Lorca. María Medina Mínguez, durante el Supervisión de las Obras.

Rosa María Medina enfatizó que «la eliminación de vegetación excesiva, especialmente tupida, garantiza un flujo de agua sin obstáculos y elimina la luz de las plagas y las malas hierbas que afectan las áreas adyacentes, mejorando la salud de todos los Lordinos. Aunque debe mencionarse que todos estos se hacen respetando las especies protegidas en el canal».

También detalló que «las obras incluyen la discreción manual y mecánica de la vegetación, la eliminación de los restos y su transferencia al depósito de desechos autorizado, así como la limpieza superficial del canal» y dijo que «lo que estamos buscando con esta acción es prevenir riesgos antes de posibles caminos y contribuir al entorno urbano».

El alcalde del desarrollo local, en este sentido, también ha insistido en la urgencia de mantener los canales y las ramblas del hilo municipal ladrones de la competencia de la Confederación Hidrográfica de Segura (CHS) y la necesidad de ejecutar el desffrológico hidrológico recolectado en el plan general de defensa de la Alt. Guadalentín contra las avenidas: entre ellas las presas de la laminación de Walnut, Béjar y Torrecilla de La Rambla de Biznaga.

«La seguridad del Lornoc no puede continuar siendo empleada en ausencia de medidas preventivas. Es urgente que el trabajo de protección que he estado enseñando durante años hayan sido unas de Were, verá que más que un canal parece una jungla y un pozo.
Y recordó que hay puntos en los que la vegetación excede los siete metros de altura y acumula plásticos, botellas, restos y otros objetos, que pueden convertir el canal en un «embudo» si aparecen caminos fuertes. «Solo pedimos a la confederación hidrográfica de Segura que ejercerá sus poderes y que actúe antes de la llegada de las lluvias para dar seguridad a los vecinos que viven a lo largo del río, desde el pantano de puente hasta Marchena», concluyó el concejal para el desarrollo local.



FUENTE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *