Hallazgo único en Jumilla: figuras de terracota sorprenden a expertos

Esta es la aparición de un grupo de aproximadamente diez figuras de terracota de diferentes tamaños y, según los arqueólogos, «no hay registro de un conjunto tan grande de este tipo de figuras en la península»

El consejero de la cultura de la ciudad de Jumilla, Asciuón Navarro, junto con el arqueólogo municipal Esfanía Gandía, visitó esta semana el sitio arqueológico de Cerro del Pimecón, donde tuvo lugar un hallazgo sin precedentes de la Península Ibérica.

Esta campaña arqueológica, promovida por el departamento de cultura debido a una inversión de aproximadamente 12,000 y por la compañía Bodegas Juan Gil, comenzó el 28 de abril y finalizará el 24 de mayo, que se lleva a cabo en colaboración con la Universidad de Alicante y el Museo Arqueológico Jerónimo Molina.

Las obras se centraron en la limpieza y delimitación de las paredes de campo, así como en las excavaciones del número 7, el más antiguo y más grande, de 22 metros de largo con 4 ancho. Como lograron descubrir durante la excavación, la estadía, fechada alrededor de 2,000 aC, presenta una estructura dividida en dos espacios claramente diferenciados: uno destinado al almacenamiento, donde se encontraron contenedores de cerámica y otra dedicada a las obras textiles, al igual que las dificultades de los tejidos encontrados. Esta distribución sugiere que podría ser un trabajo antiguo.

Sin embargo, el hallazgo más destacado fue la aparición de aproximadamente diez dígitos de diferentes tamaños. Según los arqueólogos, es un descubrimiento de un enorme valor histórico, porque no hay registro de un conjunto tan grande de estas figuras de arcilla en cualquier otro lugar de la península. Este hallazgo ahora irá a un proceso de estudio e investigación para conocer realmente su importancia.

Asciuón Navarro enfatizó la importancia de continuar apostando en la investigación y el valor del patrimonio local: «Este hallazgo confirma que Jumilla tiene un gran potencial arqueológico que debemos mantener y dar a conocer. Continuaremos trabajando para que estos depósitos sigan siendo una fuente de conocimiento y orgullo».



FUENTE

Por Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *