Durante 2024, la empresa especializada Lokímica recibió casi medio millar de avisos, 112 en centros municipales y 362 avisos al aire libre.
Las tres campañas programadas, especialmente la de verano, incluyen tratamientos en centros municipales y educativos del Ayuntamiento, además de un seguimiento exhaustivo por parte de los técnicos.
Carmen Menduiña, Control de Plagas: “Es un compromiso de este equipo de Gobierno velar por la salud de los vecinos de Lorca y la seguridad del medio ambiente, por ello se ha intensificado el trabajo habitual de prevención con actuaciones extraordinarias de control, incluido el de palomas”.
Lorca, 16 de enero de 2024. La vicealcaldesa primera y encargada del área de control de plagas, María del Carmen Menduiña, ha hecho esta mañana un balance de las actuaciones llevadas a cabo en el municipio durante el pasado año, destacando el éxito de las distintas campañas de vigilancia y erradicación realizadas, especialmente en los meses de verano; la actuación extraordinaria de control de palomas con aves rapaces, realizada en las instalaciones y alrededores del Coso de Sutullena el pasado mes de septiembre; y la distribución de materiales informativos a los ciudadanos con consejos e instrucciones sobre cómo protegerse y cómo contribuir individualmente a estas acciones; todo ello con el fin de garantizar la salud de las personas, así como la seguridad del medio ambiente.
«Hay tareas que se desarrollan durante todo el año en el municipio, pero se intensifican con la llegada del verano y las altas temperaturas, porque esto aumenta la propagación de insectos y roedores», ha apuntado el concejal, quien ha añadido que «se trata de prevención». trabajar para llevar a cabo el control antivectorial de las especies bajo control. Hablamos de ratones y ratas, cucarachas, mosquitos, pulgas, garrapatas, entre otros, que son realizados por la empresa Lokímica, especializada en el Servicio Integral de la DDD: desinfección, desinfestación y exterminio, además de control de palomas.
A lo largo del año se realizan un total de tres campañas de desratización y desinfestación dividiendo el municipio, con el fin de conseguir un mejor control de los tratamientos. Comenzaron en febrero y marzo, continuaron en mayo, junio, julio y agosto y finalizaron en octubre, noviembre y diciembre. Asimismo, de forma programada se realizaron tratamientos en los distintos centros municipales y educativos del Ayuntamiento de Lorca. La periodicidad de estos tratamientos en el caso de los centros educativos es trimestral, haciendo un total de tres revisiones al año, mientras que en los centros municipales es anual; aunque el seguimiento fue semanal con trabajo diario.
En cuanto a las actuaciones llevadas a cabo, la empresa responsable respondió a un total de 474 en 2024: 112 en centros municipales y 362 avisos exteriores, destacando las tareas de exterminio y exterminio, cuyos datos facilitados reflejan una proliferación aún menor que en años anteriores. , cucarachas y mosquitos, acciones para estos últimos cuyos tratamientos se realizaron una vez cada dos semanas, revisando los lugares de reproducción identificada en todo el territorio del municipio, así como los puntos de agua estancada, para evitar la proliferación de estos insectos, sin olvidar que el personal técnico también realizó una revisión mensual de todos los boxes ubicados en los parques y jardines de Lorca para prevenir la propagación del mosquito tigre, por ejemplo.
Asimismo, se llevó a cabo la revisión y control de la red municipal de alcantarillado, en diferentes épocas del año, un servicio que se extiende a todo el municipio de Lorca, considerando una especial relevancia: los cursos de agua, como máximo 320.000 metros de alcantarillado. , las cerca de 2.500 viviendas que componen el sistema de iluminación, la red de semáforos así como los solares y zonas verdes municipales que incluyen plazas, parques y jardines. También se incluyen los edificios de la dependencia municipal, las guarderías municipales y los centros de educación primaria y primaria, la red municipal de albergues, los consultorios médicos municipales y todas las sedes de asociaciones de vecinos y centros sociales. Y todas las solicitudes realizadas por los ciudadanos también quedaron satisfechas con una respuesta inmediata en cuestión de horas.
En este 2024, afirmó Menduiña, «la mayoría de las incidencias recibidas fueron injustificadas», lo que nos demuestra que el problema no estaba en la vía ni en la zona pública. En cuanto a lo justificado, Lokimica realizó tratamientos de refuerzo en las zonas más conflictivas para combatir las distintas plagas que afectaban a estas localidades, además de revisiones hasta que cese la incidencia”.
Respecto a la actuación extraordinaria y pionera de Lorca para el control de palomas con rapaces llevada a cabo en el último trimestre del año, en el Coso de Sutullena y su entorno, el concejal ha explicado que «su proliferación y sobrepoblación nos llevó a adoptar esta medida, ya que eran cientos de animales los que habían hecho de este enclave urbano su hábitat, espacio en el que anidaban y se reproducían, dando lugar a una rápida expansión. Conviene recordar – añadió – que estas aves son transmisoras de multitud de enfermedades y sus excrementos pueden, cuando están secos, emitir partículas nocivas para la salud al ser inhalados, además de aumentar el riesgo de accidentes, al depositarlos en el suelo. pavimentos. y hacerlos resbaladizos, provocando caídas. Sin olvidar los daños al patrimonio y a la infraestructura urbana y privada, por lo que consideramos más que urgente esta acción; «Es posible que se amplíe a otros medios el próximo año».
El programa de control anual incluye tratamientos periódicos y continuos de desratización, desratización y desinfestación con productos específicos y herramientas de trabajo específicas, a los que se suman los drones incorporados al servicio; realizar el tratamiento según las necesidades y el grado de infestación, además de trabajos de control de palomas con once puntos de captura en el centro de la ciudad y distritos; pero también da respuesta, en cualquier época del año, a las quejas y solicitudes de la ciudadanía sobre la aparición de plagas urbanas, así como a incidencias relacionadas con plagas detectadas en hogares de familias sin recursos económicos u otro tipo de problemas sociales que tengan carácter municipal. informe sobre este tema y que pueda constituir un problema de salud comunitaria.
Para finalizar, el concejal quiso «agradecer su diligencia a los técnicos del departamento y de la entidad que presta el servicio, recordando a la ciudadanía la importancia de su aportación en este tipo de actuaciones para la salud de los lorcas y la salud». alrededor de ellos».
FUENTE