Estudiantes de 299 colegios de la Región recibirán raciones de frutas, hortalizas y leche para promover una alimentación saludable

Imagen de archivo del programa de reparto de fruta escolar

El próximo curso, los alumnos de 299 colegios en la Región de Murcia recibirán raciones de frutas, hortalizas y leche como parte de un programa para fomentar una alimentación saludable. Esta iniciativa, que cuenta con una inversión de 830.000 euros provenientes de los Presupuestos regionales, busca promover hábitos alimenticios saludables entre los escolares.

El año pasado, más de 72.000 estudiantes en la Región de Murcia se beneficiaron de cerca de 800.000 raciones de frutas y hortalizas. El Gobierno regional está trabajando en el diseño de la nueva convocatoria del Programa de Consumo de Frutas, Hortalizas y Leche en las Escuelas para el curso 2025/2026, con la participación de los alumnos de los 299 centros educativos.

La inversión de 830.000 euros en esta iniciativa refleja el compromiso del Gobierno de López Miras en promover una alimentación variada y equilibrada entre los estudiantes. Este plan busca concienciar a los menores sobre la importancia de consumir frutas y hortalizas, así como apoyar a los agricultores locales.

Entre los productos hortofrutícolas que se distribuirán se encuentran melón, sandía, frutas de hueso, frutas exóticas, cítricos, uvas, plátano, fresas, zanahoria, tomate, guisantes, habas, coliflor, brócoli y lechugas. En cuanto a los lácteos, se incluirán leche pasteurizada, queso, cuajadas, yogur y otros derivados lácteos.

Este programa no solo busca combatir la obesidad y prevenir enfermedades en la edad adulta, sino que también contribuye a los objetivos de la Política Agraria Común (PAC). Es una estrategia integral para fomentar hábitos saludables desde la infancia y promover la producción local de alimentos.

En resumen, este programa de distribución de frutas, hortalizas y leche en las escuelas de la Región de Murcia es una medida importante para garantizar una alimentación saludable entre los estudiantes y apoyar a los productores locales. La inversión en este programa demuestra el compromiso del Gobierno regional en promover la salud y el bienestar de la comunidad escolar.
FUENTE

Por Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *