Estreno de «Juana, la esposa de Francisco Salzillo» en El Romea Theatre: una mirada al alma del escultor Murcia.

El trabajo, inspirado en una leyenda recuperada por el historiador Fernando Esteban Muñoz, salva a Juana de Oblivion, una figura fundamental en la vida del escultor barroco más universal de Murcia

El escultor barroco de Murcia, cuya vida estuvo marcada por la presencia fundamental de Juana de Oblivion, ha sido objeto de un trabajo inspirado en una leyenda rescatada por el historiador Fernando Esteban Muñoz. Esta figura, Juana de Oblivion, desempeñó un papel crucial en la vida del escultor, siendo una musa e inspiración para muchas de sus obras más conocidas.

La leyenda recuperada por Esteban Muñoz ha permitido rescatar la figura de Juana de Oblivion del olvido, destacando su importancia en la vida y obra del escultor barroco más destacado de Murcia. Gracias a este trabajo, se reconoce la influencia que Juana tuvo en la creatividad y desarrollo artístico del escultor, revelando detalles hasta ahora desconocidos sobre su relación.

El escultor, cuya fama trascendió las fronteras de Murcia, encontró en Juana de Oblivion una fuente inagotable de inspiración y apoyo. Su presencia en la vida del escultor se refleja en muchas de sus obras más reconocidas, donde se pueden apreciar elementos que hacen alusión a la figura de Juana y a la influencia que ejerció sobre él.

El trabajo realizado a partir de la leyenda recuperada por Fernando Esteban Muñoz no solo rescata a Juana de Oblivion del olvido, sino que también arroja luz sobre la relación entre esta figura y el escultor barroco. Se revelan aspectos desconocidos de su convivencia y colaboración, así como detalles íntimos que permiten comprender mejor la importancia de Juana en la vida del escultor.

La figura de Juana de Oblivion, relegada al olvido durante mucho tiempo, cobra ahora un nuevo significado gracias al trabajo realizado por el historiador Fernando Esteban Muñoz. Su influencia en la vida y obra del escultor barroco más universal de Murcia se hace patente a través de este estudio, que destaca la importancia de rescatar del olvido a aquellas figuras que jugaron un papel fundamental en la historia del arte.

En conclusión, el trabajo inspirado en la leyenda recuperada por Fernando Esteban Muñoz ha permitido salvar a Juana de Oblivion del olvido y resaltar su papel fundamental en la vida del escultor barroco más destacado de Murcia. Esta figura, que había sido relegada al olvido, recobra ahora la importancia que merece gracias a la labor de investigación realizada. 

FUENTE

Por Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *