Según el informe 5G Quality of Experience Benchmarking Europe de MedUX, España ocupa la primera posición en Europa en cuanto a despliegue de redes 5G Standalone (5G SA). Este hito en infraestructuras sitúa al país como referencia tecnológica, pero el mismo estudio advierte de que la experiencia real de los usuarios sigue por detrás de lo esperado, con problemas especialmente visibles en servicios como el streaming de vídeo y los videojuegos en línea.
Cobertura 5G: ambiciosa sobre el papel, limitada en la práctica
El estudio, basado en datos obtenidos de más de 50 millones de usuarios en más de 100 países, revela una brecha importante entre la cobertura teórica y el uso efectivo del 5G. Mientras las autoridades europeas estiman una cobertura del 94%, los usuarios apenas están conectados a redes 5G un 48% del tiempo. Este desfase indica que, aunque la infraestructura está desplegada, su aprovechamiento es aún limitado.
5G SA y Banda C: puntos fuertes del modelo español
España lidera el ranking europeo de disponibilidad de 5G SA con un 4,5%, y también se encuentra entre los tres países con mayor uso de la Banda C (3,4-3,8 GHz), fundamental para lograr conexiones de alta calidad. En cuanto a disponibilidad general del 5G, alcanza un 58%, situándose por detrás de países como Países Bajos, Grecia o Dinamarca.
La experiencia de usuario, lastrada por la latencia y la baja adopción de dispositivos
Aunque el 5G promete reducir la latencia por debajo de los 15 milisegundos, en la práctica este objetivo aún está lejos de cumplirse en España. El país ocupa la posición 21 de 24 en el ranking de latencia, un dato que impacta directamente en la calidad de servicios sensibles al tiempo de respuesta.
Otro factor que limita la experiencia es la baja penetración de dispositivos compatibles con 5G, inferior al 30%. En comparación, países como Noruega y Suecia superan el 50%. A esto se suman otros indicadores como el jitter y la pérdida de paquetes, donde España también queda rezagada, superando el 0,5%, frente al 0,3% registrado en los países con mejor desempeño.
Streaming y gaming: el gran reto del 5G en España
El informe señala dos ámbitos donde se refleja con más claridad la brecha entre la infraestructura y la experiencia:
En streaming de vídeo:
- Las velocidades de carga rara vez superan los 40 Mbps.
- El tiempo de inicio es el más lento del continente.
- Un alto porcentaje de sesiones se reproduce por debajo del estándar 4K.
En videojuegos online:
- España se encuentra entre los países con peor rendimiento, con una latencia que impide una experiencia fluida, solo por delante de Grecia y Rumanía.
Una oportunidad para alinear despliegue y calidad de servicio
Desde MedUX insisten en que estos resultados deben servir como punto de partida para mejorar. Rafael González, vicepresidente para EMEA, afirma que el informe permite entender las causas detrás de las diferencias de rendimiento y aplicar medidas correctivas.
Luis Molina, CEO de la compañía, concluye que el reto para España no es solo contar con la infraestructura, sino convertir esa ventaja técnica en una conectividad de calidad que tenga impacto en el día a día de las personas: “Una red 5G útil es la que mejora la experiencia, no solo la que está desplegada”.
Preguntar a ChatGPT