Cartagena (Murcia), 11 (Europa Press)
El grupo parlamentario socialista presentó una moción en la Asamblea Regional en la que el gobierno regional solicita «reconoce y apoya las propuestas presentadas por Pedro Sánchez en los problemas de vivienda en la reciente conferencia de los Presidentes, como un paso firme hacia una política pública de viviendas ambiciosas», dijeron las fuentes del PSE.
Miguel Ortega, el subdirector socialista regional, explicó que, en esta iniciativa, PSOE le pide al gobierno regional que «aumente su financiamiento para el próximo plan estatal y que acepta la propuesta propuesta por el Gobierno de España».
«López Miras no quiere resolver el problema de las casas en la región de Mercia, vivir en la confrontación. Los precios del alquiler se activan. En un mes, han subido un 30%. Si cuesta el alquiler de 600 euros, ahora cuesta 800, y López Miras está paralizado», dijo.
Ortega detalló que Pedro Sánchez «ofreció 7,000 millones de euros a comunidades autónomas para comenzar a resolver el hogar». «Pero López Miras se cree en el poder de rechazar y no hacer nada», criticó.
Además, PSOE le pide al gobierno regional que «modifique sus regulaciones para proteger el Parque de Vivienda Pública y Social y que las viviendas que se financian con recursos públicos no pueden ser descalificados, además de crear una base de datos pública y compartirlo con el Estado, como una muestra de transparencia y servicios para la ciudadanía».
También requiere «no bloquear estas propuestas y colaborar activamente con el Gobierno de España para su implementación, incluida la gestión ágil y eficiente de los fondos estatales dirigidos a la vivienda, así como la aplicación de las disposiciones necesarias para la legislación regional y nacional sobre la vivienda y la preparación de las regulaciones necesarias, para que se pueda lanzar la legislación competente».
El diputado socialista explicó que el paquete presentado por el gobierno propone un nuevo acuerdo de vivienda estatal que «triplicó la inversión en esta área, de 2.300 millones de euros a 7,000 millones de euros para los próximos 5 años, la armadura del Parque de Vivienda Pública y la creación de un Parque de Vivienda Social permanente; creando una base de datos pública que permite a los ciudadanos poder saber.
«Sin embargo, frente a este impulso, el gobierno de López Miras optó por la inacción, el rechazo o el boicot. PP decidió no aplicar la ley de vivienda, en casas protegidas sin protección, renunció a la gestión de fondos estatales o mantuvo políticas enfocadas en la liberalización de la tierra y la especulación urbana», agregó.
«A pesar de todo esto, del Partido Socialista de Francisco Lucas en la región de Mercia presentaremos mociones en los municipios y en la Asamblea Regional. López Miras debe alcanzar el trabajo y explicar por qué rechaza las soluciones al problema principal de la ciudadanía», concluyó.