En la elaboración del documento que da continuidad a los avances logrados en el primer plan, se contó con la participación de entidades sociales y con las aportaciones de más de 2.000 menores del municipio. Este proceso de consulta y colaboración ha sido fundamental para garantizar que las políticas y acciones propuestas realmente respondan a las necesidades y realidades de la comunidad.
Durante este proceso, se han recogido testimonios y propuestas de niños y niñas de diversas edades y contextos, lo que ha enriquecido significativamente el contenido del documento. Por ejemplo, gracias a las aportaciones de los menores, se han incluido medidas específicas para mejorar la accesibilidad de los espacios públicos para los niños con diversidad funcional, así como propuestas para fomentar la participación activa de la infancia en la toma de decisiones locales.
El diálogo y la colaboración con los niños y niñas del municipio han sido clave para asegurar que el nuevo plan refleje de manera fiel las aspiraciones y necesidades de la infancia. Este enfoque participativo contribuirá a que las políticas y programas implementados realmente tengan un impacto positivo en la vida de los menores, promoviendo su bienestar y desarrollo integral.
FUENTE
