La concejal de Educación y Educación Infantil, Sara Ortuño, presentó esta mañana el trabajo completado del «Plan Sombra», una iniciativa del Ayuntamiento de Yecla que consiste en la adecuación de suelos, la instalación de sistemas de riego por goteo y la plantación de árboles en los centros educativos donde se llevan a cabo las escuelas de verano.
Esta iniciativa busca crear nuevos espacios más agradables en los patios de las escuelas, permitiendo la creación de nuevas zonas de sombra natural, especialmente en primavera y verano. Se trata de una medida que apuesta por la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente en los centros educativos, respondiendo a una petición de la comunidad educativa y contribuyendo a mitigar los efectos de las altas temperaturas que se registran en la ciudad durante los periodos de mayor incidencia solar.
“Estas obras se llevaron a cabo aprovechando las vacaciones navideñas y permitieron preparar el terreno, instalar el sistema de riego por goteo y plantar árboles”, comentó Sara Ortuño. Para su ejecución se contó con un presupuesto inicial de 17.545 euros previsto en los presupuestos del año pasado aprobados por el Gobierno Municipal.
Los árboles plantados consisten en más de 120 ejemplares de morera sin fruto, de mayor calibre entre 16-18 cm de diámetro, lo que les permitirá proporcionar una sombra natural considerable en uno o dos años», afirmó el asesor. Los centros educativos donde se implementó el «Plan Sombra» son «La Paz», «Herratillas», «Miguel Ortuño», «Méndez Núñez», «San José de Calasanz», «Giner de los Ríos», «El Alba», «La Pedrera» y «Alfonso X».
En el colegio La Pedrera, lugar donde se llevó a cabo la rueda de prensa de la concejal de Educación, se plantaron 10 árboles adicionales que proporcionarán sombra natural en las pistas de la terraza. La directora de este centro, Rosario Martínez, mostró su alegría por la plantación de estos árboles que «habían estado pidiendo durante mucho tiempo y que son tan necesarios en los meses de verano».
120 árboles más se suman a los más de 6.500 existentes en calles y parques de Yecla
La iniciativa del Departamento de Educación también está contribuyendo a aumentar el número de árboles en la ciudad de Yecla. Según informó el concejal de Servicio Público, Ascensio Juan, el municipio cuenta con un total de más de 6.500 árboles, incluidos los ubicados en las calles y en los más de 90.000 m² de zonas ajardinadas.
Estos datos, según el concejal de Servicios Públicos, sitúan a nuestra ciudad en 18,2 árboles por cada 100 habitantes, una cifra muy por encima de la media nacional de 14,4 árboles por cada 100 habitantes, según un estudio publicado por la Asociación Española de Parques y Jardines Públicos. «Una realidad que resulta igual de visible, sin necesidad de datos estadísticos, cuando comparamos los árboles gigantes del municipio con los de otras ciudades vecinas», aseguró Ascensio Juan.
Es importante destacar que estas acciones están alineadas con la estrategia municipal de conservación y mejora del arbolado y zonas verdes de Yecla, llevada a cabo por el ayuntamiento y que tiene como objetivo una inversión de 800.000 euros anuales a través del contrato de mantenimiento de zonas verdes. Este convenio, con una duración de cuatro años, incluye mejoras como la instalación de losetas de caucho en las zonas de juegos infantiles, el acondicionamiento de escaleras y barandillas en el Jardín de la Avenida de la Feria, la instalación de alcorques en las calles España y San Antonio, y una nueva fase de rehabilitación de jardineras situadas en Ronda Sur, entre otras actuaciones, según la consejera de Servicios Públicos.