07/03/2025
El mayor presupuesto en la historia de la región, más cerca de la aprobación final después de superar el debate en absoluto
La Asamblea Regional es aprobada por las cuentas de la comunidad, que aumentan en un 3,7 por ciento en comparación con el año anterior hasta que se alcanza el récord de 6,725.8 millones de euros.
Un momento de la intervención del ministro de economía, finanzas, fondos europeos y transformación digital, Luis Alberto Marín, durante el debate sobre todo el proyecto presupuestario
El proyecto presupuestario comunitario ha superado hoy el debate sobre toda la Asamblea Regional, lo que significa un paso importante en su proceso parlamentario que lleva cuentas a la aprobación final.
El presupuesto aumenta 3.7 por ciento en términos del año anterior hasta que se alcanza la cifra histórica de 6,725.8 millones de euros, lo que representa una inversión de 18.4 millones de euros por día en la región.
El Ministro de Economía, Finanzas, Fondos Europeos y Transformación Digital, Luis Alberto Marín, enfatizó que las cuentas comunitarias «son una herramienta esencial para que la región de Murcia continúe avanzando y que los ciudadanos tengan más oportunidades, una buena asistencia social y una mayor calidad de vida».
«Hoy, con el debate completo, damos un gran paso para que la región tenga lo antes posible un presupuesto después de las cuentas el año pasado y enfatiza la protección del bienestar.
Casi 15 millones de salud diaria, educación y política social
El presupuesto para la salud, los campos educativos y sociales agregan un total de 5,408 millones de euros, lo que refleja que más de 8 de 10 euros en el presupuesto se utilizan para los tres pilares del bienestar. La inversión diaria en estos tres campos alcanza los 14.7 millones de euros.
La mayoría de los 14.7 millones de euros de inversiones sociales diarias se dirigen en el área de salud. Por lo tanto, las inversiones en el campo de la salud alcanzan 6.8 millones de euros por día, una cantidad que permitirá reducir las listas de espera en todas las áreas de salud y asignará 563.5 millones de euros para fortalecer la asistencia primaria.
La inversión diaria en políticas educativas asciende a 5,6 millones de euros, lo que se traducirá en la construcción de nuevas infraestructuras y la extensión de aquellos que lo necesitan, así como en una consolidación sobre la diversidad y el apoyo individualizado de estudiantes con necesidades especiales.
Las políticas sociales representan una inversión de 2.3 millones de euros por día, que, entre otros objetivos, contribuyen al apoyo constante para las familias más necesitadas de la región, además de fortalecer los servicios de adicción o extender el número de lugares en los centros para los ancianos y para las personas con discapacidades.
Otro de los ejes estratégicos del proyecto presupuestario es la revitalización de la tela comercial e industrial, un objetivo que agrega una inversión de 1.8 millones de euros cada día y que fortalece el compromiso de la comunidad para la innovación, la simplificación administrativa y el empleo.
Siete nuevas deducciones fiscales y ventas en ITP y AJD
El jefe del Tesoro también explicó que el proyecto presupuestario contiene otras medidas que permiten el progreso en el camino de la moderación fiscal. Estas medidas incluyen la extensión de 20 a 27 del número de deducciones fiscales y la reducción de los tipos del impuesto sobre las transmisiones patrimoniales y los documentos legales documentados.
Durante su aparición en la Asamblea, Marín pidió nuevamente la reforma del modelo de financiamiento regional, para lo cual solicitó el apoyo de los grupos parlamentarios. «Somos la comunidad más grave financiada en España; cada uno de los habitantes de la región de Murcia recibe 1.015 euros menos que la de la comunidad mejor financiada para pagar los mismos gastos inherentes al estado de bienvenida, lo que significa que en el último año recibimos 1.600 millones de euros menos».
«Es el mejor presupuesto para la región con el peor sistema de financiación para la región; las mejores cuentas, para que podamos continuar construyendo la región de Murcia del futuro», concluyó el Cazorer Autonoma.